Canagliflozina, ¿se debería de poder utilizar en pacientes con enfermedad renal crónica?

El efecto de la canagliflozina sobre los resultados cardiovasculares y renales no se modificó por el nivel basal de la función renal en personas con diabetes tipo 2 y antecedentes o alto riesgo de enfermedad cardiovascular hasta niveles de filtrado de 30 ml/min/1,73 m2. Si bien el efecto antihiperglucemiante no es óptimo en pacientes con ERC, la mejoría pronóstica es evidente y sin aumento de problemas de seguridad, por lo que nos podemos plantear si sería necesario un cambio en la restricción de uso de canagliflozina en los pacientes con filtrado glomerular entre 30 y 60 ml/min/1,73 m2. Todos sabemos que la canagliflozina está aprobada como antihiperglucemiante en los pacientes que padecen diabetes tipo 2, y de acuerdo con los resultados del estudio CANVAS confiere beneficios cardiovasculares y renales importantes independientemente de la bajada de glucemia. En este subanálisis de este estudio CANVAS se intenta evaluar si también tenía beneficios en los pacientes con enfermedad renal crónica (ERC con filtración glomerular estimada (TFGe) entre 30 y 60 ml/min/1,73 m2 en los que el medicamento no está aprobado actualmente para su uso. Para ello se analizaron 10.142 pacientes con diabetes tipo 2 y eGFR mayor a 30 ml/min/1.73 m2 a canagliflozina o placebo. El resultado primario fue un compuesto de muerte cardiovascular, infarto de miocardio no mortal o accidente cerebrovascular no mortal, con otros resultados cardiovasculares, renales y de seguridad. En este análisis secundario se describen los resultados en participantes con y sin ERC, definidos como eGFR <60 y ≥60 ml / min / 1,73 m2, y de acuerdo con la función renal inicial (eGFR <45, 45- <60, 60- <90, y ≥ 90 ml/min/1.73 m2). Resultados: Al inicio del estudio, 2039 (20.1%) participantes tenían un eGFR <60 mL/min/1.73 m2, de los cuales 71.6% tenían antecedentes de enfermedad cardiovascular. El efecto de la canagliflozina sobre el resultado primario fue similar en personas con ERC (HR 0,70; IC del 95%: 0,55-0,90) y en aquellos con función renal preservada (CRI 0,92; IC del 95%: 0,79 a 1,07; heterogeneidad P = 0,08). Los efectos relativos en la mayoría de los resultados cardiovasculares y renales fueron similares en todos los subgrupos eGFR, con posible heterogeneidad sugerida solo para el resultado del accidente cerebrovascular fatal / no mortal (heterogeneidad P = 0,01), como lo fueron los resultados para casi todos los resultados de seguridad. Sin embargo los efectos antihiperglucemiantes fueron menores en los pacientes con ERC que en los que no la tenía. Por todo ello se concluye que el efecto de la canagliflozina sobre los resultados cardiovasculares y renales no se modificó por el nivel basal de la función renal en personas con diabetes tipo 2 y antecedentes o alto riesgo de enfermedad cardiovascular hasta niveles de eGFR de 30 ml/min/1,73 m2. Si bien el efecto antihiperglucemiante no es óptimo en pacientes con ERC, la mejoría pronóstica es evidente y sin aumento de problemas de seguridad, por lo que nos podemos plantear si sería necesario un cambio en la restricción de uso de canagliflozina en los pacientes con filtrado glomerular entre 30 y 60 ml/min.

Referencias:

  1. Circulation. - Cardiovascular and Renal Outcomes With Canagliflozin According to Baseline Kidney Function: Data from the CANVAS Program.

Comentario del Dr. Lorenzo Fácila Rubio

Dr. Lorenzo Fácila Rubio

Cardiólogo clínico del Hospital General Universitario de Valencia. Coordinador del área de Hospitalización, Unidad de Insuficiencia Cardiaca y CSUR Cardiopatías Familiares del Consorcio Hospital General de Valencia. Coordinador de Mimocardio Cardiopatía Isquémica de la Sociedad Española de Cardiología.

Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.