Se acaban de publicar en Europace los resultados del registro EORP-AF, que analizó el manejo y la aparición de eventos cardiovasculares en pacientes con fibrilación auricular, en un seguimiento a 2 años.


Según este registro, una pequeña parte de estos pacientes estaban sintomáticos (24,9%) y la mayoría recibían anticoagulación (80%), aunque la tasa de prescripción de anticoagulantes de acción directa seguía siendo baja (13,7% en 2 años). La mortalidad global fue del 5%, falleciendo la mayoría de ellos por causas cardiovasculares (61,8%).

Por tanto, este registro europeo muestra el impacto pronóstico negativo de la fibrilación auricular a pesar de la evidencia actual y las altas tasas de anticoagulación, siendo necesarias nuevas estrategias en este sentido.


Referencias:

  1. Europace. 'Real-world' atrial fibrillation management in Europe: observations from the 2-year follow-up of the EURObservational Research Programme-Atrial Fibrillation General Registry Pilot Phase.

Comentario del Dr. Alberto Esteban Fernández

Dr. Alberto Esteban Fernández

Cardiólogo en la Unidad de Insuficiencia cardiaca del Hospital Clínico San Carlos de Madrid. Especialista en Cardiología por la Clínica Universidad de Navarra, completando su formación en el Hospital 12 de Octubre de Madrid y en el Golden Jubilee National Hospital de Glasgow. Máster en Nutrición y Alimentación. Máster en Metodología de la investigación en Ciencias de la Salud. Ex miembro del Comité de residentes de la SEC. Licenciado en Medicina por la Universidad de Valladolid. Twitter: @doctorchecho

Otros contenidos Arritmias

Selección de Artículos

Actualidad en CardioTeca

Suscríbete al Boletín de CardioTeca

¿Quieres todas las novedades de CardioTeca en tu bandeja de entrada? ¡Apúntate ya!

Por favor, indícanos cuál es tu especialidad. ¡Gracias!

0
Compartido
0
Compartido