Soluciones virtuales para la rehabilitación cardiaca: Revisión

La rehabilitación cardiaca es un componente fundamental en la recuperación de los pacientes con enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, su baja tasa de participación sigue siendo un reto en diversos países. En este contexto, las soluciones de salud virtual han emergido como una alternativa viable para mejorar la accesibilidad y la adherencia a estos programas. Esta revisión de la literatura analiza la eficacia de las soluciones de rehabilitación cardiaca virtual en comparación con la rehabilitación tradicional basada en centros de salud.

Métodos

Se realizó una búsqueda sistemática de la literatura en bases de datos como MEDLINE y Embase. Se incluyeron estudios que evaluaran intervenciones de rehabilitación cardiaca virtual utilizando dispositivos conectados, aplicaciones móviles o soluciones web. La selección se llevó a cabo mediante el marco PICOS (Población, Intervención, Comparador, Resultados y Diseño del estudio), incluyendo ensayos clínicos aleatorizados, estudios observacionales y revisiones sistemáticas.

Resultados

De los 2.094 estudios identificados, 113 cumplieron con los criterios de inclusión. Se categorizaron en cuatro tipos principales de intervenciones:

  1. Intervenciones multicomponente (48 estudios, 42,5%): combinación de dispositivos portátiles, aplicaciones móviles y plataformas web para monitoreo y comunicación con profesionales de la salud.

  2. Monitores de actividad portátiles (WAMs, por sus siglas en inglés) (27 estudios, 23,9%): dispositivos como Fitbit o Apple Watch para registrar actividad física y ritmo cardiaco.

  3. Soluciones de comunicación web (19 estudios, 16,8%): plataformas en línea que permiten interacción entre pacientes y profesionales de salud.

  4. Aplicaciones móviles (mHealth) (19 estudios, 16,4%): apps para registrar datos de actividad física, presión arterial y otros parámetros.

Evaluación de la eficacia

Los resultados de los estudios incluidos mostraron una eficacia mixta de la rehabilitación cardiaca virtual en comparación con la rehabilitación basada en centros. La capacidad funcional fue el resultado primario más reportado (32,7%), seguido de la adherencia del usuario (31,0%), la actividad física (23,9%) y la calidad de vida (12,4%).

En particular, 16 estudios demostraron mejoras significativas en los resultados primarios en comparación con la rehabilitación convencional. Las intervenciones multicomponente y las aplicaciones móviles fueron las que mostraron mayor potencial para mejorar la adherencia y la eficacia clínica.

Discusión

La rehabilitación cardiaca virtual tiene el potencial de superar barreras tradicionales como problemas de transporte, costos y disponibilidad de centros especializados. Además, la pandemia de COVID-19 reforzó la necesidad de estrategias remotas para la rehabilitación cardiaca. Sin embargo, existen desafíos como la falta de diversidad en los estudios, la necesidad de mayor personalización en las intervenciones y la integración con los sistemas de salud tradicionales.

La investigación futura deberá enfocarse en ampliar la aplicabilidad en poblaciones más diversas y evaluar los beneficios a largo plazo de estas intervenciones. Además, es crucial garantizar la aceptación y el uso continuo de estas tecnologías por parte de los pacientes y profesionales de la salud.

Conclusiones

Las soluciones de rehabilitación cardiaca virtual representan una estrategia prometedora para mejorar la participación y adherencia a los programas de rehabilitación. Aunque su eficacia puede ser comparable a la de la rehabilitación tradicional, su principal beneficio radica en la accesibilidad y la posibilidad de personalizar las intervenciones según las necesidades del paciente. A medida que estas tecnologías evolucionan, podrían convertirse en un componente esencial en la rehabilitación cardiaca moderna.

Referencias:

  1. Eur Heart J Digit Health. - Virtual healthcare solutions for cardiac rehabilitation: a literature review
Colabora con CardioTeca
¿Quieres escribir en el Blog?
Únete a nuestros cientos de colaboradores científicos. Gana visibilidad y participa.

Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.