Comentario del Autor: Dr. Leopoldo Pérez de Isla
En este estudio español, pionero en el área, se ha descrito por primera vez una ecuación para estimar el riesgo de desarrollar un episodio cardiovascular (CV) en personas con Hipercolesterolemia Familiar (HF). Esta información permitirá una predicción del riesgo de enfermedad CV en la HF más precisa y potencialmente aumentará la eficiencia del cuidado médico y la utilización de los nuevos tratamientos para reducir el colesterol. Se trata de una herramienta simple, precisa y ampliamente aplicable para su uso en atención primaria y centros especializados.
El riesgo de desarrollar nuevos episodios de enfermedad cardiovascular en la HF puede estimarse cuantitativamente en el tiempo, utilizando simples y precisos predictores clínicos, lo que puede mejorar la estratificación del riesgo y puede ser utilizado para guiar las decisiones en el tratamiento, especialmente cuando se consideren los nuevos y más costosos tratamientos, en pacientes con HF, tanto en atención primaria como especializada. El riesgo de enfermedad ateroesclerótica cardiovascular en la HF puede ser muy variable. Aunque los factores de riesgo para la enfermedad cardiovascular en la HF han sido descritos, no se han definido modelos para predecir la aparición de la enfermedad ateroesclerótica cardiovascular. El registro español de hipercolesterolemia familiar, SAFEHEART (acrónimo de Spanish Familial Hipercholesterolemia Cohor Study), se ha utilizado en esta ocasión para estimar el riesgo de eventos CV en pacientes con HF. El registro reclutó datos prospectivos de 2.404 pacientes con HF mayores de 18 años. Los participantes fueron seguidos por un periodo medio de 5.5 años, durante el cual 12 (0.5%) y 122 (5.1%) presentaron episodios cardiovasculares fatales o no fatales. Los predictores clásicos de riesgo como la edad, el sexo masculino, la historia previa de enfermedad CV, la hipertensión, el sobrepeso, el tabaco y los niveles de C-LDL y Lp(a) fueron predictores independientes de nuevos episodios de enfermedad CV. A partir de estos datos, se desarrolló una ecuación capaz de predecir el riesgo CV a lo largo del tiempo, de una forma muy precisa. La ecuación estará disponible próximamente en la página web https://www.colesterolfamiliar.org/ y a través de una app. De esta manera, se ha conseguido plasmar en una ecuación el comportamiento de la población SAFEHEART. Con los valores de 8 sencillas variables y con una precisión del 85%, se calcula el riesgo de sufrir un evento cardiovascular mortal o no mortal a 5 y 10 años. Está fórmula se basa en el método con el que se creó la fórmula de cálculo de probabilidad de eventos CV en el estudio de Framingham desarrollado en los EEUU.
Referencias:
Comentario del Dr. Leopoldo Pérez de Isla

Jefe de la Unidad de Imagen Cardiovascular del Hospital Clínico San Carlos. Madrid. Profesor Asociado de la Facultad de Medicina. Universidad Complutense de Madrid. Presidente de la Sección de Imagen Cardiaca de la Sociedad Española de Cardiología. Comité Científico de la Fundación Hipercolesterolemia Familiar.