Los 10 mejores artículos sobre dislipemia en 2024

En el último año, la investigación en el campo de las dislipidemias ha generado hallazgos fundamentales que pueden transformar la prevención y el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares. A continuación, se presentan los 10 estudios más relevantes de 2024 en dislipidemias, abarcando nuevos biomarcadores y estrategias terapéuticas innovadoras.

 

1. El impacto del descenso temprano y sostenido del colesterol LDL

Un estudio basado en el registro SWEDHEART con 56.262 pacientes con infarto de miocardio demostró que alcanzar de manera precoz y mantener niveles bajos de colesterol no-HDL (<2,2 mmol/L) se asocia con un menor riesgo de eventos adversos. Este hallazgo desafía el enfoque tradicional escalonado del tratamiento hipolipemiante.

 

2. ApoB como mejor predictor de riesgo cardiovascular que LDL y no-HDL

El análisis de 293.876 adultos en el Biobanco del Reino Unido encontró que la concentración de ApoB predice mejor el riesgo de enfermedad cardiovascular aterosclerótica (ECVA) en comparación con el colesterol LDL y no-HDL. Esto sugiere que ApoB podría convertirse en el marcador lipídico principal en futuras guías clínicas.

 

3. Lerodalcibep: Un nuevo anti-PCSK9

Lerodalcibep, un adnectin con dominio de unión a PCSK9, se administró mensualmente en un ensayo fase 3 con 992 pacientes con enfermedad cardiovascular. Se observó una reducción del 62,7% en el colesterol LDL y el 90% de los pacientes alcanzaron los niveles recomendados de colesterol LDL (<1,42 mmol/L en ECVA y <1,81 mmol/L en alto riesgo cardiovascular).

 

4. Seguridad y eficacia a largo plazo de evinacumab

Evinacumab, un anticuerpo monoclonal dirigido a ANGPTL3, demostró una reducción sostenida del colesterol LDL (41,7% en adultos y 55,4% en adolescentes) en pacientes con hipercolesterolemia familiar homocigótica tras 104 semanas de tratamiento.

 

5. Zodasiran: Un ARN de interferencia contra ANGPTL3

Este fármaco en investigación redujo los niveles de triglicéridos en un 63% en un estudio fase 2b, con una disminución concomitante de ApoB. Estos resultados refuerzan la importancia de inhibir ANGPTL3 como estrategia terapéutica.

 

6. Plozasiran y la reducción de APOC3

Plozasiran, un ARN de interferencia que reduce la expresión hepática de APOC3, disminuyó los triglicéridos hasta en un 62,4% y ApoB hasta en un 19,1% en un ensayo clínico fase 2b. Su administración trimestral y semestral se asoció con diferentes perfiles de reducción lipídica.

 

7. El fracaso de la administración de ApoA1 en la reducción de eventos cardiovasculares

CSL112, una formulación intravenosa de ApoA1, no logró reducir los eventos cardiovasculares en pacientes con infarto agudo de miocardio, reafirmando la falta de eficacia de los enfoques dirigidos a elevar el colesterol HDL.

 

8. Relación entre Lp(a) y PCR de alta sensibilidad

Un estudio en 71.678 personas indicó que la lipoproteína(a) y la proteína C reactiva de alta sensibilidad (hs-CRP) son factores de riesgo independientes y aditivos en la prevención primaria. Sin embargo, en pacientes con enfermedad coronaria establecida, la relación entre Lp(a) e inflamación es más compleja.

 

9. Zerlasiran: Terapia ARN para reducir Lp(a)

Zerlasiran, un ARN de interferencia dirigido contra Lp(a), logró reducciones de hasta un 96,4% en Lp(a) en un estudio fase 2. Se observó buena tolerabilidad con solo reacciones leves en el sitio de inyección en un pequeño porcentaje de participantes.

 

10. Muvalaplin: El primer fármaco oral para reducir Lp(a)

Muvalaplin, un inhibidor de la formación de Lp(a), redujo hasta en un 85,8% los niveles de Lp(a) en un estudio fase 2. No se reportaron problemas significativos de seguridad, lo que sugiere un potencial uso clínico en el futuro.

 

Conclusiones

Los avances en el tratamiento de las dislipidemias en 2024 refuerzan el valor de las nuevas terapias dirigidas a reducir ApoB, Lp(a) y triglicéridos. Además, la evidencia apoya un enfoque más agresivo y temprano en el control del colesterol LDL para reducir el riesgo cardiovascular. A medida que estos tratamientos sean evaluados en ensayos clínicos de resultados cardiovasculares, se definirá su impacto en la práctica clínica.

Referencias:

  1. Eur Heart J. - The Year in Cardiovascular Medicine 2024: the top 10 papers in dyslipidaemias
Colabora con CardioTeca
¿Quieres escribir en el Blog?
Únete a nuestros cientos de colaboradores científicos. Gana visibilidad y participa.

Blog Lípidos

Disfunción lisosomal en la inmunopatogénesis de la aterosclerosis

Disfunción lisosomal en la inmunopatogénesis de la aterosclerosis

  • Jhan Saavedra Torres
  • 14 Abr
Inclisirán, ¿qué aporta esta nueva herramienta terapéutica?

Inclisirán, ¿qué aporta esta nueva herramienta terapéutica?

  • Hugo del Castillo Carnevali
  • 13 Mar
 Lp(a): lo que sabemos, lo que desconocemos y lo que esperamos

Lp(a): lo que sabemos, lo que desconocemos y lo que esperamos

  • Ana Moyá Amengual
  • 12 Mar

Artículos TOP Lípidos

Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.