Ácidos Grasos Omega-6 y morbimortalidad cardiovascular
Estudio que analiza el valor pronóstico de los ácidos grasos omega-6 en la morbimortalidad cardiovascular. Los autores concluyen que únicamente los niveles circulantes elevados de ácido linoleico como omega-6 se asocia a una menor morbimortalidad cardiovascular, fundamentalmente por reducción de la enfermedad coronaria.
Existe actualmente gran controversia acerca del valor y la recomendación de ácidos grasos omega-6 para reducir la enfermedad cardiovascular. A los conocidos beneficios hay que poner en la balanza algunos riesgos, como la teoría pro-inflamatoria de estas moléculas.
En el último número de la revista Circulation se acaba de publicar un estudio que analiza la asociación de los niveles circulantes de omega-6 (fundamentalmente el ácido linoleico, aunque también el gamma-linoleico, el dihomo-gamma-linoleico y ácido araquidónico) con la aparición y desarrollo de eventos cardiovasculares en la población estadounidense.
Entre casi 3.000 participantes mayores de 65 años que no habían presentado eventos cardiovasculares en el momento de la inclusión, se evaluaron los niveles de omega-6. Tras los ajustes estadísticos específicos se calculó el riesgo de presentar algún evento cardiovascular en un seguimiento de casi 20 años (1992-2010). Así, se registraron 1.994 muertes (678 de origen cardiovascular), con 427 eventos coronarios fatales y 418 no fatales, 154 ictus fatales y 399 no fatales. En el análisis multivariante, la elevación de ácido linoleico se asoció a menor morbimortalidad. Interesantemente, la mayor reducción de la mortalidad se atribuyó al menor desarrollo de coronariopatía.
En cuanto al resto de ácidos grasos omega-6 no se asociaron estadísticamente con una reducción de eventos. Además, la mayor reducción de la mortalidad se observó al encontrar niveles circulantes tanto de omega-6 como de omega-3.
Tras estos resultados, los autores concluyen que únicamente los niveles circulantes elevados de ácido linoleico como omega-6 se asocia a una menor morbimortalidad cardiovascular, fundamentalmente por reducción de la enfermedad coronaria. Otra evidencia más para seguir recomendando a nuestros pacientes que enriquezcan su dieta con alimentos ricos en este tipo de principio inmediato (frutos secos, aceite de oliva, pescado azul, etc.).
Enlaces:
Comentario del Dr. David Vivas Balcones
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Alcalá. Premio extraordinario en Medicina 2004. Doctor en Medicina con la calificación de sobresaliente cum laude por la Universidad Complutense Madrid. Diplomado en Estadística en Ciencias de la Salud por la Universidad Autónoma de Barcelona. Médico Especialista de Área en Cardiología en el H. Clínico San Carlos de Madrid. Coordinador de la relación entre Atención Primaria y Consulta de Alta Resolución Cardiológica del Hospital Clínico San Carlos, Madrid. Director del Curso Aspectos Prácticos en Cardiología Clínica. Responsable de la Unidad de Cardiología de MD Anderson, Madrid.