Comentario de la Autora: Dra. Cristina Pacho
El artículo describe el impacto que tiene una intervención transicional multidisciplinar ambulatoria durante 30 días tras el alta hospitalaria en pacientes de edad avanzada que han ingresado por insuficiencia cardiaca. A través de la prevención del reingreso precoz en esta población vulnerable se consigue reducir la tasa de reingresos durante el primer año, proyectándose este beneficio en el área de referencia hospitalaria. La insuficiencia cardiaca es el paradigma de enfermedad crónica donde se puede aplicar el concepto de que “la hospitalización genera mayor hospitalización”. Muchos de los reingresos son atribuibles a carencias en el momento de la transición tras el alta hospitalaria y se consideran prevenibles. Bajo la hipótesis de que el seguimiento precoz y estructurado durante 30 días tras el ingreso por insuficiencia cardiaca permitiría reducir el número de re-hospitalizaciones, desde la Unidad de Insuficiencia Cardiaca del Hospital Germans Trias i Pujol en Badalona, se puso en marcha la “Consulta de Soporte al Ingreso por Insuficiencia Cardiaca”(STOP-HF Clinic). Esta medida multidisciplinar y de carácter transicional integra diversas intervenciones: el contacto médico sistemático en un promedio de cinco días tras el alta hospitalaria, la conciliación y optimización de fármacos con la administración de una hoja de prescripción, la disponibilidad de un teléfono de contacto durante el horario laboral, la educación sanitaria por enfermeras especializadas en insuficiencia cardiaca, el seguimiento a través de exploraciones complementarias, el empleo de fármacos por vía intravenosa como diuréticos, ferroterapia y transfusiones sanguíneas así como la coordinación con la Atención Primaria. Esta intervención ha demostrado una reducción significativa de prácticamente el 50% de los reingresos por cualquier causa a los 30 días, principalmente a expensas de la reducción de los reingresos relacionados con insuficiencia cardiaca, en una población de pacientes de edad avanzada con importante comorbilidad. Cabe destacar sin embargo, que las intervenciones limitadas en el tiempo no siempre resultan beneficiosas para mejorar los resultados a medio y largo plazo y además, su efecto se ve diluido una vez que éstas finalizan. En nuestro caso, el beneficio obtenido para los reingresos a 30 días se muestra persistente al cabo del año, identificándose una reducción del 36% de los reingresos por insuficiencia cardiaca, siendo significativa esta reducción al compararse con los registros del CatSalut. Estos resultados refuerzan la idea de que la reducción de las re-hospitalizaciones iniciales en la fase de mayor vulnerabilidad tiene un impacto en las hospitalizaciones sucesivas, y que una estrategia multicomponente, multidisciplinar y de gran intensidad puede resultar efectiva a pesar de su corta duración. Todo ello sin olvidar que el abordaje integrador con la Atención Primaria es lo que probablemente prolonga el manejo adecuado del paciente dentro de los circuitos del sistema de salud.
Referencias:
Rev Esp Cardiol. - Una intervención precoz para reducir reingresos a los 30 días en pacientes ancianos frágiles con insuficiencia cardiaca mantiene su beneficio al año.Comentario de la Dra. Cristina Pacho

Licenciada en Medicina por la Universitat de Barcelona. Especialista en Medicina Interna. Adjunta de la Unidad de Geriatría de Agudos del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitari Germans Trias i Pujol de Badalona. Colabora en la Unidad de Insuficiencia Cardiaca a través de la Consulta de Soporte al Ingreso por Insuficiencia Cardiaca. Lleva a cabo actividad ambulatoria y en el ámbito del paciente ingresado. Es tutora de residentes de Medicina Interna y profesora asociada de Medicina en la Universitat Autònoma de Barcelona.