Insuficiencia cardiaca con función sistólica conservada ¿será posible entenderla alguna vez?

Los péptidos natriuréticos también tienen valorar pronóstico en la insuficiencia cardiaca con función sistólica conservada y podrán ayudarnos a seleccionar mejor el tratamiento pen este perfil de pacientes.

La idea de tratar al paciente con insuficiencia cardiaca y función sistólica conservada guiados por péptidos natriuréticos resulta a la vez atractiva y poco clara, aunque se sabe que la elevación de estos biomarcadores se asocia a una peor evolución clínica. En este artículo se analiza el subgrupo de pacientes reclutados en América del estudio TOPCAT (ensayo randomizado espironolactona vs placebo en insuficiencia cardiaca y función sistólica conservada en el que no se observó beneficio global al tratar con el antagonista de aldosterona en el combinado de muerte cardiovascular, hospitalización por insuficiencia cardiaca o parada cardiaca abortada). En este ensayo los pacientes fueron incluidos por episodio de IC en los 12 meses previos y/o niveles de péptidos natriuréticos elevados (BNP > 100 pg/ml o NT-proBNP > 360 pg/ml). El 81% de los pacientes incluidos por criterio de péptidos natriuréticos elevados fueron americanos (N=687) y son el objeto de este análisis. Por una parte se analiza la relación entre los eventos y el nivel de péptidos natriuréticos en el momento de la randomización observando que el nivel de éstos es una variable independiente asociada con un riego aumentado para el objetivo primario combinado. Y por otra parte se analiza la relación entre los niveles iniciales de péptidos natriuréticos y el efecto de la espironolactona, encontrando que sólo los pacientes con niveles basales iniciales más bajos de péptidos natriuréticos se benefician del tratamiento con el antagonista de aldosterona, hallazgo similar al encontrado en el estudio I-PRESERVE (Irbesartan en insuficiencia cardiaca con función sistólica conservada). Tanto en este subgrupo del TOPCAT como en el I-PRESERVE los pacientes con niveles más altos de péptidos natriuréticos tienen más co-morbilidades y un grado más avanzado de cardiopatía estructural, lo que sugiere que este abordaje terapeútico podría tener su papel en estadíos más precoces de la enfermedad y que los niveles de péptidos podrían ser una guía para el tratamiento.

Referencias:

  1. JACC Heart Fail. Interaction Between Spironolactone and Natriuretic Peptides in Patients With Heart Failure and Preserved Ejection Fraction: From the TOPCAT Trial.

Comentario de la Dra. Inmaculada Fernández Rozas

Dra. Inmaculada Fernández Rozas

Responsable de Unidad de Insuficiencia Cardiaca de Hospital Severo Ochoa, Leganés, Madrid.

Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.