Estudio deFacto: Medición de la reserva del flujo fraccional coronario con angioTC anatómico
En este estudio se trata de validar la medición del FFR de manera no invasiva, medido por angioTC anatómico (FFRCT) comparándolo con la precisión diagnóstica del TC simple coronario, en pacientes con enfermedad coronaria sospechada o conocida.

El uso de la reserva de flujo fraccional (FFR) coronario es una medida habitual que se realiza en el laboratorio de hemodinámica para discernir la afectación hemodinámica de lesiones sobre las que se tiene duda sobre grado de severidad. En este estudio se trata de validar la medición del FFR de manera no invasiva, medido por angioTC anatómico (FFRCT) comparándolo con la precisión diagnóstica del TC simple coronario, en pacientes con enfermedad coronaria sospechada o conocida. Para ello realizan un estudio multicéntrico (17 centros de 5 países) que incluyó 252 pacientes desde Octubre de 2010 a Octubre de 2011, en los que se sospechaba o se conocía enfermedad coronaria. Se realizó coronariografía invasiva y TC. La interpretación del FFR y el FFRCT, así como el TC y la angiografía fueron interpretados por laboratorios centrales ciegos. La isquemia se definió como un FFR o FFRCT <0,80, mientras que anatómicamente se definió enfermedad coronaria como estenosis mayor del 50% tanto en la coronariografía invasiva como en el TC. En los pacientes estudiados se apreció que un 54% (137 del total) tenían un FFR anormal. Los resultados del FFRCT fueron los siguientes. Se encontró una precisión diagnóstica fue del 73% (95% CI 67-78%), una sensibilidad del 90% (95% CI 84-95%), una especificidad del 54% (95% CI 46-83%), un valor predictivo positivo del 67% (95% CI 60-74%) y un valor predicativo negativo del 84% (95% CI 74%-90%). Comparado con la detección de enfermedad coronaria en el TC sin medición de FFRCT, éste se asoció con un aumento de la discriminación diagnóstica (área bajo la curva de 0,81, 95% CI 0,75-0,86; p<0,001 para la comparación). Por lo tanto, en este estudio se demuestra una mejoría en la predicción diagnóstica del FFRCT comparado con el TC convencional para el diagnóstico de la isquemia, aunque el estudio no satisfizo el objetivo primario. Este estudio sugiere el potencial del FFRCT como una técnica prometedora no invasiva para la identificación de individuos con isquemia. Tiene el interés de que es el primer estudio importante prospectivo de uso de modelos de imagen por TC para calcular el flujo coronario. El estudio muestra una mejoría de la precisión diagnóstica, mejorando la sensibilidad y la especificidad, lo que sugiere que este método tiene un poder importante en la identificación y la exclusión de isquemia en los pacientes que se sospeche enfermedad coronaria. Sin embargo, a pesar de su superioridad sobre el TC convencional, la especificidad y el valor predictivo positivo del FFRCT para la detección de isquemia permanecen bajos, lo que sugiere un alto número de falsos positivos, por lo que harán falta nuevas publicaciones que nos hablen de la eficiencia de este tipo de estudios. En conclusión, este artículo pone de manifiesto la utilidad de una nueva herramienta para el estudio de enfermedad coronaria, a la hora de decidir si una lesión es sospechosa de ser la causante de los síntomas. Como suele ser habitual en los resultados del angioTC coronario, esta técnica aporta fundamentalmente valor predictivo negativo, con una alta sensibilidad. Todavía muestra unos resultados modestos en cuanto a su especificidad y, por lo tanto, en el valor predictivo positivo. La mejora de estos valores se antoja necesaria para que el uso de esta técnica se pueda estandarizar y emplearse de rutina.
Enlaces:
- PubMed - Diagnostic accuracy of fractional flow reserve from anatomic CT angiography »
- Comentario ESC - DeFACTO: Determination of Fractional Flow Reserve by Anatomic Computed Tomographic Angiography »
- Diapositivas - DeFACTO: Determination of Fractional Flow Reserve by Anatomic Computed Tomographic Angiography »