Diuréticos en enfermedad renal crónica: Hipertensión, sobrecarga de volumen y resistencia diurética

Los diuréticos son una herramienta terapéutica clave en la enfermedad renal crónica, utilizados para controlar la sobrecarga de volumen y la hipertensión arterial. En la enfermedad renal crónica, la pérdida de nefronas reduce la capacidad de excreción de sodio, lo que genera retención de volumen y aumento de la presión arterial. Este artículo explora los diferentes tipos de diuréticos, su papel en la enfermedad renal crónica, los mecanismos de resistencia y estrategias para optimizar su uso.

Homeostasis del sodio y su relación con la hipertensión en la enfermedad renal crónica

El contenido total de sodio en el organismo es de aproximadamente 4.200 mmol, pero solo el 10% está disponible en el plasma. La ingesta de sodio influye en la excreción urinaria, pero en la enfermedad renal crónica, este mecanismo se ve alterado. La activación del sistema renina-angiotensina-aldosterona (SRAA) y la resistencia a la natriuresis por presión contribuyen a la retención de sodio, aumentando la presión arterial y el volumen plasmático.

Tipos de diuréticos y su aplicación en la enfermedad renal crónica

Diuréticos tiazídicos

Los diuréticos tiazídicos inhiben el cotransportador Na-Cl en el túbulo distal. Son eficaces para reducir la presión arterial en la enfermedad renal crónica leve a moderada, pero su efectividad disminuye cuando la tasa de filtrado glomerular (TFG) cae por debajo de 30 ml/min/1,73 m². Sin embargo, estudios recientes sugieren que la clortalidona puede ser efectiva en la enfermedad renal crónica avanzada.

Diuréticos de asa

Los diuréticos de asa, como la furosemida y la torasemida, bloquean el cotransportador Na-K-2Cl en la rama ascendente del asa de Henle. Son los diuréticos más potentes y se utilizan para el manejo de la sobrecarga de volumen en la enfermedad renal crónica avanzada. La torasemida tiene mayor biodisponibilidad y una duración de acción más prolongada que la furosemida.

Antagonistas del receptor de mineralocorticoides (ARM)

Los ARM, como la espironolactona y la eplerenona, bloquean la acción de la aldosterona en el túbulo colector. Son útiles en la hipertensión resistente y en la insuficiencia cardiaca, pero su uso en la enfermedad renal crónica debe ser cauteloso debido al riesgo de hiperpotasemia.

Inhibidores del cotransportador sodio-glucosa tipo 2 (iSGLT2)

Aunque los iSGLT2 no son diuréticos tradicionales, tienen un efecto natriurético leve y se han mostrado beneficiosos en la enfermedad renal crónica al reducir la progresión de la enfermedad y mejorar el control de la presión arterial.

Resistencia a los diuréticos

La resistencia a los diuréticos es un fenómeno común en la enfermedad renal crónica, caracterizado por una respuesta insuficiente a dosis adecuadas de diuréticos. Las causas incluyen:

  • Reducción de la secreción tubular de diuréticos: Disminución del flujo sanguíneo renal y competición con otros ániones orgánicos.

  • Activación del SRAA: Estimula la reabsorción de sodio en el túbulo proximal.

  • Adaptación del nefrón distal: Hipertrofia del túbulo distal con aumento de la reabsorción de sodio.

  • Exceso de ingesta de sodio: Disminuye la eficacia de los diuréticos.

Manejo de la sobrecarga de volumen en la enfermedad renal crónica

La sobrecarga de volumen puede presentarse con edema periférico, hipertensión resistente y disnea. Su tratamiento incluye:

  • Diuréticos de asa en dosis escalonadas según la función renal.

  • Diuréticos combinados para potenciar la natriuresis.

  • Diálisis en casos refractarios donde los diuréticos no logran controlar la sobrecarga de volumen.

Conclusiones

El uso de diuréticos en la enfermedad renal crónica es esencial para el control del volumen y la presión arterial. Sin embargo, su efectividad puede verse limitada por la resistencia a los diuréticos y la progresión de la enfermedad renal. Un enfoque integral que combine restricciones dietéticas, ajuste de dosis y combinaciones de diuréticos puede mejorar los resultados clínicos en estos pacientes. La monitorización continua y la educación del paciente son fundamentales para optimizar el tratamiento y minimizar los efectos adversos.

Referencias:

  1. Nat Rev Nephrol. - Diuretics in patients with chronic kidney disease
Colabora con CardioTeca
¿Quieres escribir en el Blog?
Únete a nuestros cientos de colaboradores científicos. Gana visibilidad y participa.

Blog Cardiología Clínica

Artículos TOP Cardiología Clínica

Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.