La estratificación del riesgo se utiliza para las decisiones relativas a la necesidad de diagnóstico por imagen en pacientes con sospecha clínica de embolia pulmonar aguda. El objetivo fue desarrollar un modelo de predicción clínica que proporcione una estimación individualizada y precisa de la probabilidad de presencia de embolia pulmonar aguda en pacientes con sospecha clínica basada en elementos clínicos y concentraciones de dímero D fácilmente disponibles.
Se realizó un metanálisis de datos de pacientes individuales basado en dieciséis estudios transversales o prospectivos con datos de 28.305 pacientes adultos con sospecha clínica de embolia pulmonar aguda procedentes de diversos entornos clínicos, incluidos pacientes de atención primaria, urgencias, hospitalizados y de residencias de ancianos. Se construyó y validó un modelo de regresión logística multinivel que incluía diez predictores objetivos candidatos definidos a priori para predecir la embolia pulmonar aguda objetivamente confirmada al inicio del estudio o el tromboembolismo venoso durante el seguimiento de 30 a 90 días. La precisión del modelo se comparó posteriormente con algoritmos basados en la puntuación de Wells y la prueba del dímero D.
El modelo final incluyó edad (en años), sexo, tromboembolismo venoso previo, cirugía o inmovilización reciente, hemoptisis, cáncer, signos clínicos de trombosis venosa profunda, estado de hospitalización, dímero D (en µg/L) y un término de interacción entre edad y dímero D. El estadístico c agrupado fue de 0,87 y la calibración global fue muy buena. El modelo sobrestimó ligeramente la probabilidad de TEV en el rango inferior de probabilidades estimadas. La discriminación del modelo actual en los conjuntos de datos de validación fue mejor que la de la puntuación de Wells combinada con un umbral de dímero D basado en la edad (estadístico c 0,73; IC 95%, 0,70-0,75) o la probabilidad clínica estructurada previa a la prueba (estadístico c 0,79; IC 95%, 0,76-0,81).
El presente modelo proporciona una probabilidad absoluta e individualizada de presencia de embolia pulmonar aguda en una amplia población de pacientes con sospecha de embolia pulmonar aguda, con muy buena discriminación y calibración. Su utilidad clínica debe ser evaluada en un estudio prospectivo de manejo o de impacto.
Referencias:
- Eur Heart J. - Diagnostic management of acute pulmonary embolism: a prediction model based on a patient data meta-analysis