Ramón Bover: “CardioTeca hará un seguimiento innovador del Congreso de la SEC”

Ramón Bover: “CardioTeca hará un seguimiento innovador del Congreso de la SEC”

El editor jefe de CardioTeca explica que esta publicación realizará una cobertura periodística del Congreso de la Sociedad Española de Cardiología, que se celebra del jueves 30 de octubre al sábado 1 de noviembre en Santiago de Compostela. Dicho seguimiento incluye información de las ponencias más destacadas del encuentro, así como entrevistas con los principales especialistas. Según ha comentado, uno de los objetivos es “dar al especialista en Cardiología la relevancia que se merece”.

Ramón Bover: “CardioTeca hará un seguimiento innovador del Congreso de la SEC”

¿Qué novedades presentará CardioTeca en el Congreso de Santiago?

Para el Congreso SEC 2014 nos hemos planteado algo completamente distinto y que, hasta donde yo sé, es la primera vez que se hace. Se trata de una cobertura del congreso desde un punto periodístico, rompiendo con el habitual comentario del contenido científico realizado por un profesional de la salud. Cubriremos algunas de las sesiones que consideramos más relevantes del congreso, con el foco puesto en la insuficiencia cardiaca. Novartis nos apoya de forma no condicionada en esta iniciativa. Por otro lado, queremos realizar entrevistas a un número significativo de cardiólogos para que nos hablen de su campo de especialización, de su trabajo en el día a día, nos enriquezcan con comentarios de opinión y reflexiones, etc. Hay mucha gente que aporta un valor añadido a la comunidad de cardiólogos de nuestro país, y les queremos dar la relevancia que se merecen.

En este encuentro, la publicación hará una fuerte apuesta por el medio audiovisual. ¿Cree que el médico tiene tiempo para leer textos o prefiere ver vídeos?

La verdad es que el formato tradicional de texto sigue siendo esencial desde mi punto de vista, pues permite al profesional leer en mayor o menor profundidad el contenido y ajustar el tiempo que dedica al mismo. Los contenidos audiovisuales son, sin duda, el complemento ideal, pues permiten acercarnos a la persona entrevistada, conocerla físicamente, y poner cara a numerosos profesionales de gran relevancia científica o clínica, y que trasmiten conocimientos de gran valor al resto de compañeros.

CardioTeca tiene dos años de experiencia y más de 5.000 seguidores. ¿Con qué idea se creó?, ¿cuál es su objetivo?

CardioTeca, como su nombre apunta, nace de la idea de preservar y agrupar los contenidos formativos y de actualidad del mundo cardiovascular, para que estos no se pierdan con el tiempo. Cuando los contenidos están dispersos en distintos sitios web y plataformas, acaban por dejar de despertar interés y desaparecen sin dejar rastro. CardioTeca quiere mostrar toda la información científica y las herramientas educativas en un solo portal, y actualizarlas en el tiempo para que no pierdan valor. La formación continuada, que en gran medida viene de la Industria Biomédica, habitualmente tiene esta característica de ser transitoria: se entrega en forma de un libro, un CD, un sitio web dedicado... pero luego, al cabo de poco tiempo, no es posible consultarlo en una plataforma que integre toda la información posible procedente de distintas fuentes. Quien eche un vistazo a nuestra CardioTeca actual podrá comprobar que ya estamos dando pasos sólidos para que esto sea así, y se convierta en uno de los principales repositorios de información científica del área cardiovascular en castellano.

En su publicación los médicos jóvenes tienen un gran protagonismo. ¿De qué manera aportan su experiencia a CardioTeca?

Los médicos jóvenes se caracterizan por su fuerza y dedicación. Son muy operativos, 2.0, enamorados de la profesión, y con ganas de tener visibilidad en la comunidad científica. Por ello, les brindamos CardioTeca para que puedan emplearla como plataforma para dar visibilidad a sus proyectos e ideas, compartan información científica e interactúen entre ellos. Para potenciar estos aspectos, desde el principio pusimos en marcha una red social privada en CardioTeca, CardioSocial, donde los profesionales pueden interaccionar, formar grupos y participar de forma activa en actividades de formación.

¿Cómo se organiza usted para dirigir una publicación y compaginarlo con su trabajo en el Hospital Clínico de Madrid y con su vida privada?

Pues es realmente difícil, le faltan horas al día. Siempre he tenido vocación de colaborar en la formación de mi entorno, creo que se enriquece más el que enseña que el que aprende. Por eso trabajo en un hospital universitario. Fui cofundador del Comité de Residentes de la SEC, representante de los residentes de la especialidad en la Comisión de Formación Continuada del Ministerio y dirigí el sitio web de la SEC durante dos años, durante la presidencia de Carlos Macaya. Y como guinda final, CardioTeca. Todas estas acciones responden a la misma inquietud: participar en actividades formativas y animar a otros a hacer lo mismo. Al que le gusta esto no puede dejarlo.

A nivel individual, ¿de qué forma intervendrá en el encuentro de Santiago?

Tengo varias presentaciones durante el congreso, todas eminentemente clínicas, que es el campo en el que encuentro más satisfacciones. Por otro lado, abandono la Directiva de la Sección de Cardiología Clínica, brillantemente dirigida estos años pasados por Gonzalo Barón. Los profesionales que ocuparán nuestros puestos no podrían ser más brillantes e innovadores, así que le auguro un excelente futuro a la Sección. Lo más relevante para mí durante estos días en Santiago es encontrarme y compartir intereses con los excelentes compañeros y profesionales que hay dispersos por toda la geografía española. El congreso de la SEC es una auténtica incubadora de ideas, de donde regresas con proyectos nuevos e ilusionantes para todo el año.

En el ámbito científico, ¿qué novedades se presentarán en el congreso?

En el Congreso de la SEC no hay ‘Hot Lines’, no se presentan los resultados de grandes ensayos clínicos, como en el congreso europeo o el americano. Pero su valor realmente es otro. Desde mi punto de vista, resume de forma excelente toda la información científica generada desde el anterior congreso, nos actualiza a todos los profesionales y desarrolla un gran número de actividades formativas para las distintas subespecialidades (arritmias, hemodinámica, cardiología clínica, imagen cardiovascular, etc.) y para los residentes. El Congreso SEC es para todos nosotros el punto de encuentro más importante del año, ¡nadie se lo quiere perder!

El Congreso de la SEC se celebra en fechas muy próximas al encuentro de la Sociedad Europea de Cardiología. ¿Cuáles son los temas de los que se seguirá hablando?

Sin duda, la insuficiencia cardiaca seguirá siendo el tema estrella del Congreso, como atestigua el número de sesiones dedicadas a la misma. La comunicación de los resultados del PARADIGM-HF en el congreso europeo, y el desarrollo científico en paralelo de serelaxina para la insuficiencia cardiaca aguda, han potenciado enormemente la visibilidad y el interés en este campo. Los nuevos anticoagulantes (o anticoagulantes orales de acción directa) y antiagregantes (ticagrelor y prasugrel) se encuentran también en continua evolución, y captan la atención de toda la comunidad de profesionales. Tenemos igualmente nuevas familias de fármacos antidiabéticos e hipolipemiantes, y prometedoras evidencias científicas recientes sobre dronedarona y carboximaltosa férrica, entre otros. Ciencia no faltará; encuentro con excelentes compañeros y profesionales, tampoco.


Enlaces:

  1. El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares SEC 2014 »


Colabora con CardioTeca
¿Quieres escribir en el Blog?
Únete a nuestros cientos de colaboradores científicos. Gana visibilidad y participa.

Blog Cardiología Clínica

Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.