Uno de los principales problemas que se plantean en pacientes con miocardiopatía dilatada es la aparición de arritmias potencialmente letales y muerte súbita, con las implicaciones que tiene, no solo a efectos de mortalidad, sino también de morbilidad o implante de dispositivos.

Este trabajo, presenta los resultados de 952 pacientes incluidos en el Heart Muscle Disease Registry of Trieste, y evalúa la prevalencia, caracterización y predictores de muerte súbita precoz y/o arritmias ventriculares potencialmente letales en pacientes con miocardiopatía dilatada. Según este trabajo, los pacientes con miocardiopatía dilatada tienen un mayor riesgo arrítmicos en la primera fase de la enfermedad, presentando el 2,1% de ellos muerte súbita o arritmias ventriculares potencialmente letales en los primeros meses tras el diagnóstico. Los principales predictores de su aparición son la fracción de eyección del ventrículo izquierdo y la duración del QRS, mientras que la toma de betabloqueantes se comportó como un factor protector. Por tanto, nuevos e interesantes datos sobre la aparición de arritmias potenciales y muerte súbita en pacientes con miocardiopatía dilatada, que nos hacen recordar la importancia de la optimización del tratamiento con fuerte evidencia basada en ensayos clínicos, especialmente en los primeros momentos tras el diagnóstico.
Referencias:
Comentario del Dr. Alberto Esteban Fernández

Cardiólogo en la Unidad de Insuficiencia cardiaca del Hospital Clínico San Carlos de Madrid. Especialista en Cardiología por la Clínica Universidad de Navarra, completando su formación en el Hospital 12 de Octubre de Madrid y en el Golden Jubilee National Hospital de Glasgow. Máster en Nutrición y Alimentación. Máster en Metodología de la investigación en Ciencias de la Salud. Ex miembro del Comité de residentes de la SEC. Licenciado en Medicina por la Universidad de Valladolid. Twitter: @doctorchecho