La insuficiencia cardíaca conlleva una elevada morbi-mortalidad y subsiguiente impacto económico. Además de los cambios en el estilo de vida y los dispositivos, siguen antojándose necesario el abordaje de otras vías terapéuticas.
La introducción de vericiguat, un estimulador de guanilato ciclasa soluble, se ha mostrado prometedora. Su adición al tratamiento estándar, además de mejorar síntomas, ha demostrado reducción del riesgo de hospitalización por insuficiencia cardíaca y muerte cardiovascular en pacientes con insuficiencia cardíaca crónica sintomática con fracción de eyección reducida. Su mecanismo fundamental consiste en aumentar el monofosfato de guanosina cíclico (cGMP), lo que conduce a una mayor contractilidad cardíaca y vasodilatación.
Este paper repasa los mecanismos de acción implicados en el desarrollo y tratamiento de la insuficiencia cardiaca. En cuanto al Vericiguat, repasa su farmacodinámica/farmacocinética, eventos adversos y resultado de principales estudios clínicos. Finalmente, se cita que el ensayo VITALITY-HFpEF no respaldó mejoras en el puntaje de limitación física del KCCQ después del tratamiento con Vericiguat.
A pesar de la necesidad de más investigaciones sobre beneficios a largo plazo, estrategias de dosificación y terapias combinadas, la capacidad única de Vericiguat para dirigirse a la vía cGMP presenta un mecanismo de acción único, con potenciales mejoras en los resultados clínicos.
Referencias:

María Melendo-Viu