Este trabajo, aglutina a 1347 pacientes procedentes de los estudios PYONEER-HF (IC con FE ≤40%) y PARAGLIDE-HF (IC con FEVI >40%) con el objetivo de describir la eficacia y seguridad de sacubitrilo/valsartán en pacientes con IC descompensada estabilizados, independientemente de su FEVI.
Los ensayos PIONEER-HF y PARAGLIDE-HF fueron ensayos aleatorizados doble ciego de sacubitrilo-valsartán frente al tratamiento de control (enalapril o valsartán, respectivamente). Todos los participantes del ensayo PIONEER-HF y el 69,5% del ensayo PARAGLIDE-HF se incluyeron durante la hospitalización por IC tras la estabilización. El resto de los participantes en el ensayo PARAGLIDE-HF se incluyeron ≤30 días después de un episodio de IC. El objetivo principal de ambos ensayos fue el cambio proporcional promediado en el tiempo del NT-proBNP desde el inicio hasta las semanas 4 y 8. Se analizaron los criterios de valoración clínicos al final del seguimiento, ajustando por ensayo.
El análisis combinado incluyó finalmente 1.347 pacientes (881 de PIONEER-HF, 466 de PARAGLIDE-HF). La edad media fue de de 66 años, un 36% de mujeres, un 31% de raza negra, un 34% de IC de novo y una FEVI media del 30%. La reducción del NT-proBNP fue un 24% mayor con sacubitrilo/valsartán frente al tratamiento de control (p < 0,0001). La muerte cardiovascular o la hospitalización por IC se redujo en un 30% con sacubitrilo/valsartán frente al tratamiento de control (HR: 0,70; IC del 95%: 0,54-0,91; p = 0,0077). Este efecto fue consistente en todo el espectro de FE ≤60%. En cuando a la seguridad, sacubitrilo/valsartán aumentó la hipotensión sintomática (RR: 1,35; IC del 95%: 1,05-1,72).
Los autores concluyen que en pacientes estabilizados tras un episodio de descompensación de IC, sacubitrilo/valsartán produjo una mayor reducción del NT-proBNP y mejoró el pronóstico en comparación con el tratamiento de control, en particular en todo el espectro de FE ≤60%.
Referencias:

Carolina Ortiz Cortés