Recientemente se ha sugerido que determinados fármacos modificadores de la enfermedad en insuficiencia cardiaca, como los iSGLT2 o sacubitrilo/valsartán podrían tener un potencial efecto diurético.. Incluso algunos consensos de expertos recomiendan reducir la dosis de diuréticos con su asociación.
Existen pocos datos sobre los efectos de sacubitrilo/valsartán en el contexto de regímenes diuréticos variables o sobre las necesidades de diuréticos en la evolución de la insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada (ICFEp).
Se acaba de publicar este análisis post hoc de PARAGON-HF que analiza el pronóstico de los pacientes en función del tratamiento diurético y el impacto del tratamiento con sacubitrilo/valsartán según la dosis del tratamiento diurético.
De los 4.796 pacientes, el tratamiento diurético de base se distribuyó de la siguiente manera: 341 (7%) no tomaban diuréticos,y 3.757 (78%) tomaban diuréticos de asa (1.255, 1.589 y 913 tomaban dosis de furosemida o equivalente<40, 40 y >40 mg, respectivamente) y 698 (15%) tomaban otros diuréticos (no de asa).
La incidencia acumulada del resultado compuesto primario (mortalidad cardiovascular u hospitalizaciones por insuficiencia cardiaca) fue menor en los pacientes que no tomaban ningún diurético y mayor en los que tomaban >40 mg de diurético de asa (p < 0,001).
Los efectos de sacubitril/valsartán (frente a valsartán) sobre el resultado compuesto primario no variaron significativamente en función del uso inicial de diuréticos (p= 0,65). Los efectos del tratamiento sobre los resultados de seguridad fueron similares en todas las categorías de diuréticos. Sacubitrilo/valsartán redujo el inicio de nuevos diuréticos de asa a lo largo del ensayo (cociente de riesgos 0,83; intervalo de confianza del 95%: 0,68-1,00; p = 0,055), con una dosis media de diuréticos de asa y tasas de interrupción de diuréticos similares entre los grupos de tratamiento durante el seguimiento. Los pacientes aleatorizados a sacubitrilo/valsartán experimentaron una ligera reducción precoz del inicio de diuréticos o del aumento de dosis a los 30 días del inicio (reducción neta del 1,7%, p = 0,02), pero estas diferencias no se mantuvieron en el tiempo.
Con estos datos los autores concluyen que los pacientes con ICFEp que tomaban dosis basales más elevadas de diuréticos presentaban un mayor riesgo de episodios de IC, pero se beneficiaron de forma similar de sacubitrilo/valsartán, con un perfil de seguridad uniforme en toda la gama de dosis de diuréticos. El inicio del tratamiento con sacubitrilo/valsartán se asoció a una necesidad ligeramente inferior de nuevos diuréticos de asa durante el seguimiento.
Referencias:
- Eur J Heart Fail. Sacubitril/valsartan and loop diuretic requirement in heart failure with preserved ejection fraction in the PARAGON-HF trial.
Comentario de la Dra. Carolina Ortiz Cortés
Licenciada en Medicina y Cirugía. Máster Universitario en investigación en ciencias de la salud por la UNEX. Master en Insuficiencia Cardiaca por la UIMP. Cardióloga en el Hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres, responsable de la Unidad de Insuficiencia Cardíaca. Coordinadora del Proceso Asistencial de la Insuficiencia Cardíaca en Extremadura. Vicesecretaria de la Sociedad Española de Cardiología. Editora científica de @Cardioteca.