Score de congestión venosa VExUS para predecir la insuficiencia renal aguda en el paciente con SCA

La insuficiencia renal aguda (IRA) es una complicación frecuente que presentan los pacientes ingresados por una patología cardiovascular aguda, como es el síndrome coronario agudo (SCA). Como sabemos, la IRA frecuentemente se complica con retención hidrosalina y alteraciones del medio interno, como acidosis metabólica, hiperpotasemia e hiperfosfatemia. Además, se asocia con prolongación de la estancia hospitalaria, aumento del gasto sanitario y aumento de la mortalidad, tanto a corto como largo plazo.

En cuanto a la fisiopatología se sabe que son muchos los mecanismos potencialmente implicados, como son los cambios hemodinámicos (disminución del gasto cardíaco, aumento de la congestión venosa), los tóxicos (contraste u otros fármacos) o la inflamación. Sin embargo, actualmente sabemos que la presión venosa central elevada es el principal factor hemodinámico, incluso más que el bajo gasto cardíaco, que contribuye al desarrollo de IRA en el contexto de la insuficiencia cardíaca (IC) aguda. Además, en pacientes con IC, la existencia de flujos venosos renales alterados, se ha asociado con la resistencia al tratamiento diurético y la aparición de eventos adversos cardiovasculares durante el postoperatorio de cirugía cardíaca. En este sentido, recientemente se ha desarrollado un score llamado VExUS para estimar el grado de congestión venosa en los distintos órganos; para ello analiza el flujo venoso mediante Doppler pulsado tanto en la vena cava inferior como en las venas hepática, portal y renales. Este score ha demostrado predecir apropiadamente el desarrollo de IRA en el postoperatorio de cirugía cardíaca.

El objetivo del presente estudio es evaluar la relación entre la congestión venosa analizada mediante el score VExUS y la incidencia de IRA (definida por los criterios de la KDIGO) en pacientes ingresados por SCA. Para ello se realizó un análisis prospectivo, unicéntrico, que incluyó a pacientes adultos ingresados, entre Septiembre y Diciembre de 2021, tanto por SCASEST como SCACEST, a los que se realizó el VExUS score en las primeras 24 horas de hospitalización, y con un seguimiento de hasta 30 días tras el alta hospitalaria. Se excluyó del análisis a pacientes con enfermedad renal crónica terminal o aquellos con alteración basal del flujo venoso portal (cirrosis hepática o trombosis portal). Se clasificaron a los pacientes en grados 0-3 (0 sin congestión; 1 congestión ligera; 2 moderada; 3 severa).

La edad media de los pacientes incluidos fue de 58 años, siendo SCACEST el motivo de ingreso principal (67%), con un valor medio de FEVI de 49% y una mediana de hospitalización de 4 días. Se encontró una asociación significativa entre VExUS score ≥1 y el desarrollo de IRA, la cual se dio en el 25% de los pacientes y se encontró con más frecuencia en pacientes con SCACEST inferior. Además, estos pacientes con IRA presentaron concomitantemente datos de peor pronóstico, como mayor puntuación en la escala GRACE, Killip-Kimball >I o mayor progresión a insuficiencia renal crónica. Sin embargo, no se encontró relación entre el score estudiado y la mortalidad o el inicio de terapia renal sustitutiva.

Aunque con las limitaciones propias del estudio, con potencial sesgo en la selección de los pacientes incluidos, se concluye que VExUS puede ser un adecuado score no invasivo, predictor de IRA en pacientes hospitalizados por SCA.

Referencias:

  1. Eur Heart J Acute Cardiovasc Care. - Venous Excess Ultrasound Score and Acute Kidney Injury in Patients with Acute Coronary Syndrome

 

Pablo Legarra Oroquieta

Pablo Legarra Oroquieta

Licenciado en Medicina por la Universidad de Navarra. Especialidad en Cardiología en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Cardiólogo clínico en la Unidad Coronaria del Complejo Hospitalario de Navarra. Certificación europea de la Acute Cardiovascular Care Association (ACCA) de la ESC.

@plegarrao

Colabora con CardioTeca
¿Quieres escribir en el Blog?
Únete a nuestros cientos de colaboradores científicos. Gana visibilidad y participa.