7 consejos para disminuir el riesgo de ataque cardíaco

Los ataques de corazón son más frecuentes de lo que uno pensaría. De hecho, son la primera causa de muerte en el mundo. Este tipo de ataques suele originarse al obstruirse las arterias coronarias. De esta forma, habrá un riego sanguíneo insuficiente. Pueden ser causados por coágulos de sangre; cuando el músculo cardíaco se deteriora, o cuando el oxígeno no llega eficientemente a este.



La gravedad de los ataques cardíacos es que, si no se tratan a tiempo, pueden producir una muerte súbita cardiaca. Esto suele generar bastante temor entre muchas personas piensan que son difíciles de prevenir. La verdad es que, simplemente con una dieta balanceada y actividad física, se reduce las probabilidades de sufrir, antes de tiempo, un paro cardíaco.

Lo que sí es complicado es dejar los malos hábitos. A pesar de que fumar y el sedentarismo son actividades que pueden ocasionar relajación, son nocivas para la salud. Los factores de riesgo como la hipertensión, la diabetes y el tabaquismo incrementan el riesgo de tener un paro cardiaco. Probablemente el más importante es la obesidad.

¿Qué dice la ciencia al respecto?

A raíz de un estudio elaborado por la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard, el Brigham and Women's Hospital y la Universidad de Indiana que fue publicado en el Journal of the American College of Cardiology, los investigadores recurrieron a seis consejos para lograr un estilo de vida más sano, y así, evitar la posibilidad de un ataque cardíaco.

Los investigadores siguieron durante dos décadas (1989-2009) a una población de 70 mil personas. Durante el estudio, intentaron probar que tres cuartas partes de los ataques cardíacos podrían evitarse si se adoptaran seis hábitos de vida saludables. En el transcurso de la investigación, 456 mujeres sufrieron ataques al corazón y 31691 presentaron factores de riesgo cardiovascular.

Al mismo tiempo, las que desarrollaron hábitos saludables presentaron un 92% menos de ataques y una tendencia de 66% menor a desarrollar un factor de riesgo.

Basándonos en el estudio antes mencionado, te presentamos siete hábitos que puedes planificar desde la cotidianidad de tu casa para que puedas evitar un ataque al corazón y así, llevar una vida sana.

1.- Come saludable

Iniciamos con que debes evitar en tu dieta. Todo lo que son alimentos altos en grasa, con exceso de sodio, carnes rojas o productos con azúcar deben ser reducidos significativamente. Asimismo, los embutidos o alimentos que sean altamente procesados, así como el pan y las galletas hechas con bromuro de potasio deben ser consumidos con moderación.

2.- Practica la meditación

Los altos niveles de estrés provocan un incremento en la tensión arterial. Por lo tanto, aumentan las probabilidades de sufrir una insuficiencia cardiovascular. La meditación es un excelente método para prevenir estas insuficiencias, bajando la presión. A su vez, es excelente como recurso terapéutico para los que sufren del corazón.

3.- Disfruta de los beneficios de los antioxidantes

No todo es prohibición, porque existen alimentos que son altamente beneficiosos para la situación cardiovascular. Los antioxidantes son excelentes a la hora de impulsar tus niveles de energía, neutralizan los efectos de los radicales libres en nuestro cuerpo y ayudan a la prevención del conocimiento.

Para conseguirlos, no requerirás de mayor esfuerzo. Estos son fáciles de encontrar: no hace falta ir a una montaña sagrada y tomar el néctar de una rosa milenaria. En tu mercado de confianza los puedes encontrar.

Los frutos rojos, los frijoles, las alcachofas, las papas Russet, los frutos secos, las manzanas, el cacao y el té verde son algunos de tantos antioxidantes que te pueden ayudar a prevenir un paro cardíaco.

4.- Toma prebióticos

Puede que te preguntes qué son los prebióticos. Aunque parezcan complicados, son microorganismos vivos que se encuentran en los alimentos, medicamentos o suplementos dietéticos. Cuando se ingieren, en cantidades equilibradas, pueden aportar beneficios como un buen funcionamiento de la digestión, además de fortalecer el sistema inmune. Se encuentran sobre todo en platos autóctonos asiáticos. Sin embargo, en el día a día se incluyen en los yogures, el té kombucha, en los alimentos encurtidos y el kéfir.

5.- Agrega algo de picante

Una investigación publicada en The British Medical Journal afirma que la capsaicina, que es el químico encargado de originar el picor en la boca y está presente en las recetas picantes puede ser beneficiosa al reducir el riesgo de contraer enfermedades del corazón. Recomiendan que su uso sea una vez por semana, así que no te excedas.

6.- Ansiedad, depresión y energía positiva

La ciencia ha demostrado que la ansiedad y la depresión no son factores principales para el desarrollo de enfermedades cardíacas, pero pueden originar episodios, como los ataque de pánico, que a larga pueden derivar en un infarto. Existen muchos estudios al respecto. Por ejemplo, la Universidad de Illinois determinó que las personas optimistas tienen mejor salud cardiovascular que las pesimistas.

7. Ponte de pie

Evita el sedentarismo, levántate del sofá y camina, corre. Haz bicicleta, artes marciales, la actividad física que te provoque, pero actívate. El movimiento y la actividad son grandes herramientas que tenemos para poder disminuir cualquier riesgo cardíaco.



Comentario de Edith Gómez

Edith Gómez es editora en Gananci, apasionada del marketing digital, especializada en comunicación online. Se niega a irse a la cama cada noche sin haber aprendido algo nuevo. Le inquietan las ideas de negocio y, más aún, aportar una mirada creativa al pequeño mundo en el que vivimos. Twitter: @edigomben

Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.