Efecto diabetogénico de las estatinas: ¿Evidencia o ficción?

Efecto diabetogénico de las estatinas: ¿Evidencia o ficción?

Desde que en febrero del 2012 la Food and Drug Administration (FDA) comunicara que el uso de las estatinas puede estar asociado con el incremento de la HbA1c y de los niveles de glucemias, ha sido un tema de debate en revistas, congresos nacionales e internacionales.


Efecto diabetogénico de las estatinas: ¿Evidencia o ficción?

Los trabajos firmados por Axsom, Ray y colaboradores concluyen que existen datos contradictorios en relación a la dosis-efecto diabetogénico de las estatinas, comentando que por ejemplo algunas estatinas como atorvastatina, pravastatina, rosuvastatina y simvastatina parecen tener peor efecto diabetogénico, mientras que la pitavastatina parece tener un efecto neutro, posiblemente favorable. En este aspecto los autores analizan varios metanálisis sobre este relación como WOSCOPS, JUPITER, TNT, IDEAL, entre otros, evaluando la aparición de un nuevo diagnóstico de diabetes a los 4 años de la evaluación, encontrando un 4,9% de diabetes en sujetos con algún factor de riesgo tratados con estatinas, y 4,5% en controles con una NND de 1 por cada 250 casos. Si evaluamos los casos que han tomado estatinas con moderada o alta dosis se objetiva una incidencia a los 5 años de 8,8% vs 8% en pacientes con baja o moderada dosis, con una NND de 1 por cada 125 casos.

Sabemos que los beneficios de las estatinas sobre el riesgo cardiovascular son importantes y están bien documentados en prevención primaria y secundaria en diabéticos y en no diabéticos. Estos beneficios superan ampliamente el riesgo de aparición de diabetes. Existen situaciones en las que debemos tener en cuenta que los nuevos casos de diabetes ocurren con las estatinas más potentes y a dosis máximas, sujetos con síndrome metabólico y personas ancianas.

Necesitamos nuevas investigaciones que respondan algunas cuestiones como: ¿el efecto diabetogénico es consistente en todos los grupos?, ¿cuáles son los cambios del uso de las estatinas en la homeostasis de la glucosa?, ¿el uso de las estatinas a largo plazo perjudica el control glucémico en pacientes con diabetes tipo 2 establecida?, ¿el tipo de dieta afecta su efecto diabetogénico?


Enlaces:

  1. PubMed - Statins and diabetes: the good, the bad, and the unknown »
  2. PubMed - Statin diabetogenicity: guidance for clinicians »

Comentario del Dr. Manuel Frías Vargas

Dr. Manuel Frías Vargas

Manuel Frías Vargas, nacido en la República Dominicana. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, vía MIR en la Dirección Asistencial Sur, 2006-2010, experto en Prevención Global del Riesgo Vascular por la Universidades Complutense y Lleida. Miembro de la Sociedad Española y Europea de Arteriosclerosis.







Colabora con CardioTeca
¿Quieres escribir en el Blog?
Únete a nuestros cientos de colaboradores científicos. Gana visibilidad y participa.

Blog Lípidos

Disfunción lisosomal en la inmunopatogénesis de la aterosclerosis

Disfunción lisosomal en la inmunopatogénesis de la aterosclerosis

  • Jhan Saavedra Torres
  • 14 Abr
Inclisirán, ¿qué aporta esta nueva herramienta terapéutica?

Inclisirán, ¿qué aporta esta nueva herramienta terapéutica?

  • Hugo del Castillo Carnevali
  • 13 Mar
 Lp(a): lo que sabemos, lo que desconocemos y lo que esperamos

Lp(a): lo que sabemos, lo que desconocemos y lo que esperamos

  • Ana Moyá Amengual
  • 12 Mar

Artículos TOP Lípidos

Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.