Rev Esp Cardiol. Este trabajo confirma que es factible la medición cuantitativa de parámetros funcionales de flujo intracoronario mediante la infusión de salino a temperatura ambiente a través de un catéter específico y la técnica de termodilución en una población de pacientes sin lesiones coronarias angiográficamente significativas.

Puntos de corte en FFR, ¿qué hacer en la zona gris?

Artículo comentado. Circulation. Los valores en “zona gris” de la reserva fraccional de flujo (FFR) conservan un gran valor pronóstico especialmente para las lesiones proximales. Estos datos confirman que el valor de corte de FFR menor o igual a 0,80 es válido para guiar la práctica clínica.

Guía de presión (reserva fraccional de flujo): lo que siempre quisiste saber

Artículo comentado. Eur Heart J. Excelente artículo de revisión, publicado en European Heart Journal, repasando desde los aspectos básicos y fundamentos de la técnica de la guía de presión intracoronaria, hasta llegar a los últimos avances.

Valor pronóstico de la Guía de Presión: Del FFR a la clínica real

JACC. La evaluación con guía de presión de la reserva de flujo fraccional (FFR) se ha convertido en una importante herramienta a la hora de decidir el tratamiento en el campo de la enfermedad coronaria. Sin embargo, su relación con su resultados clínicos modulados por el tratamiento médico frente a la revascularización, siguen sin estar claro.

Guía de presión y cirugía coronaria: la fisiología importa también en el quirófano

Circulation. El máximo exponente de las pruebas de fisiología coronaria, la guía de presión (FFR) se emplea cada vez más para decidir cuándo revascularizar lesiones límites. Generalmente, los datos prácticos existentes se han circunscrito al intervencionismo percutáneo. El artículo que presentamos en esta ocasión aborda el mismo aspecto pero en pacientes con indicación quirúrgica.

Estudio FAME 2: Angioplastia guiada por guía de presión en la enfermedad coronaria estable. La historia continúa...

N Engl J Med. El tratamiento preferido en el grupo de enfermos con cardiopatía isquémica estable es muchas veces médico. Sin embargo, la hipótesis de que en ciertas estenosis coronarias, cuantificadas por guía de presión, el tratamiento percutáneo podría ser superior motiva la realización de la esperadísima segunda edición del FAME.

Otros contenidos Intervencionismo/Estructural

Selección de Artículos

Actualidad en CardioTeca

Suscríbete al Boletín de CardioTeca

¿Quieres todas las novedades de CardioTeca en tu bandeja de entrada? ¡Apúntate ya!

Por favor, indícanos cuál es tu especialidad. ¡Gracias!

0
Compartido
0
Compartido