Plataforma digital que transforma el manejo de insuficiencia cardíaca: conoce AMAZE

El manejo de la insuficiencia cardíaca enfrenta desafíos significativos, incluyendo la adherencia al tratamiento y el monitoreo continuo de métricas clínicas. La implementación de herramientas de salud digital representa una oportunidad para cerrar estas brechas. El estudio AMAZE evaluó la viabilidad y efectividad de una plataforma digital para el manejo de la insuficiencia cardíaca, integrando una aplicación móvil con el registro electrónico de salud. Este enfoque busca transformar los datos de salud móvil en información clínica accionable.

Métodos

El estudio AMAZE fue un ensayo de viabilidad y mejora de calidad llevado a cabo en un único centro. Se incluyeron pacientes hospitalizados con insuficiencia cardíaca entre marzo y septiembre de 2021. Se utilizó un modelo de comparación con controles históricos y contemporáneos para evaluar tendencias seculares.

Características principales del estudio:

  • Los participantes utilizaron una aplicación móvil para registrar síntomas, niveles de actividad física, adherencia a la medicación y parámetros biométricos como peso, presión arterial y frecuencia cardíaca.
  • La plataforma integró estos datos con un panel de control accesible a los clínicos, quienes recibían alertas de riesgo basadas en algoritmos.
  • Los pacientes fueron seguidos durante 60 días post-alta, con llamadas de seguimiento a los 30 y 60 días.

Resultados principales

De los 2.071 pacientes evaluados, 409 fueron elegibles y 70 se inscribieron en el estudio, logrando una tasa de conversión del 41,9%. La edad promedio de los participantes fue de 66,7 años. Entre los resultados principales destacan:

  1. Factibilidad e interacción con la plataforma:
    • El 71,4% de los participantes completaron el estudio.
    • La aplicación obtuvo puntuaciones medianas de 6-7 en la escala de usabilidad (MAUQ).
    • Los participantes interactuaron con la aplicación durante una mediana de 44 de los 60 días de seguimiento.
  2. Mejoras en el estado de salud:
    • Se observó una mejora significativa en la calidad de vida, medida mediante el Cuestionario de Miocardiopatía de Kansas City (KCCQ). Las puntuaciones promedio aumentaron de 53,4 a 61,6, con un incremento clínicamente relevante en el 62,1% de los pacientes.
  3. Impacto en rehospitalizaciones:
    • Hubo una reducción del 50% en las tasas de rehospitalización por cualquier causa en comparación con los controles históricos (19,6% frente a 39,5%, HR 0,38, IC 95%: 0,19-0,78, p=0,009).
    • La mayor interacción diaria con la aplicación se asoció con un menor riesgo de rehospitalización (HR 0,89, IC 95%: 0,82-0,97, p=0,007).

Limitaciones

El estudio reconoce varias limitaciones:

  • La población puede no ser representativa de todos los pacientes con insuficiencia cardíaca, ya que se requirió acceso y comodidad con el uso de smartphones.
  • Aunque los controles históricos y contemporáneos ayudaron a mitigar confusiones, no eliminaron por completo el sesgo potencial.
  • La escalabilidad de la supervisión clínica a través de un panel de control podría ser un desafío en cohortes más grandes.

Discusión

El estudio AMAZE demuestra que una plataforma digital integrada para el manejo de la insuficiencia cardíaca puede ser factible, aceptada por los pacientes y potencialmente efectiva para mejorar los resultados clínicos. Aunque no se observaron cambios significativos en la prescripción de medicamentos de terapia médica dirigida (GDMT), la mejora en la adherencia y el monitoreo podría ser un factor contribuyente.

Este modelo refuerza la utilidad de herramientas digitales en la transición del hospital al hogar, alineándose con estudios previos como CONNECT-HF y AMULET. Sin embargo, futuros ensayos controlados aleatorios serán necesarios para confirmar la eficacia y aceptabilidad a gran escala.

Conclusión

El estudio AMAZE ofrece evidencia prometedora de que una plataforma digital específica para insuficiencia cardíaca puede reducir rehospitalizaciones y mejorar la calidad de vida en pacientes post-alta. Su éxito inicial subraya la importancia de integrar herramientas digitales con sistemas clínicos establecidos, transformando el manejo tradicional en un enfoque más dinámico y personalizado.

Referencias:

  1. J Card Fail. - Implementation of a digital disease management platform for heart failure: AMAZE
Colabora con CardioTeca
¿Quieres escribir en el Blog?
Únete a nuestros cientos de colaboradores científicos. Gana visibilidad y participa.

Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.