Importancia de la fibrilación auricular tras cirugía coronaria

Importancia de la fibrilación auricular tras cirugía coronaria

Un evento frecuente en pacientes intervenidos de cirugía coronaria, es la aparición de fibrilación auricular, que se relaciona, entre otras cosas, con el estado inflamatorio y la manipulación intraoperatoria. Para su manejo, es frecuente el uso de betabloqueantes, Amiodarona y, en ocasiones, cardioversión eléctrica, aunque a veces se produce una cardioversión espontánea con la mejoría del paciente.


Importancia de la fibrilación auricular tras cirugía coronaria

No obstante, y aunque se ha creído siempre que su aparición, al igual que las arritmias ventriculares en las primeras 48 horas tras el infarto de miocardio, no tiene un impacto pronóstico, algunos estudios habían sugerido que su aparición podía no ser tan benigna como se pensaba.

Este meta-análisis evalúa el impacto pronóstico de la fibrilación auricular en casi 70.000 pacientes intervenidos de pontaje aorto-coronario. Se observó un peor pronóstico a corto y largo plazo en aquellos en que presentaron fibrilación auricular en este periodo, así como una mayor incidencia en los primeros 30 días de ictus, insuficiencia respiratoria, neumonía y rehospitalización.

En este artículo, los autores hipotetizan sobre las posibles razones de estos hallazgos, que probablemente van más allá de la aparición de fibrilación auricular. Quizás, los pacientes que la presentan, tengan una cardiopatía en un estadio más avanzado (ej. más fibrosis y dilatación auricular), un mayor estado inflamatorio o, incluso, se han sometido a cirugías más largas y/o complejas.

La principal aportación de este estudio es que resalta la importancia de vigilar la aparición de fibrilación auricular y optimizar el manejo de los pacientes postoperados coronarios, ya que esto podría influir en los resultados de la cirugía a corto y largo plazo.


Enlaces:

  1. Eur J Cardiothorac Surg. - New-onset atrial fibrillation following coronary bypass surgery predicts long-term mortality: a systematic review and meta-analysis »

Comentario del Dr. Alberto Esteban Fernández

Dr. Alberto Esteban Fernández

Cardiólogo en la Unidad de Insuficiencia cardiaca del Hospital Clinico San Carlos de Madrid. Especialista en Cardiología por la Clínica Universidad de Navarra, completando su formación en el Hospital 12 de Octubre de Madrid y en el Golden Jubilee National Hospital de Glasgow. Máster en Nutrición y Alimentación. Máster en Metodología de la investigación en Ciencias de la Salud. Ex miembro del Comité de residentes de la SEC. Licenciado en Medicina por la Universidad de Valladolid. Twitter: @doctorchecho »



Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.