Comentario del Autor: Dr. Francisco Buendía Fuentes
La cirugía de Fontan es una técnica paliativa para tratar las cardiopatías congénitas con fisiología univentricular en las que no es posible la reparación biventricular. La intervención consiste en la derivación de la circulación venosa sistémica directamente a las arterias pulmonares. Dicha técnica ha mejorado enormemente la supervivencia de estos pacientes pero a largo plazo existe un riesgo elevado de complicaciones como insuficiencia cardiaca, arritmias, tromboembolias, cianosis por fístulas venovenosas, enteropatía pierdeproteínas, bronquitis plástica, hepatopatía e insuficiencia venosa.
Los biomarcadores habituales en pacientes con fisiología biventricular no parecen ser tan útiles en pacientes con paliación tipo Fontan en los que no disponemos de una estratificación de riesgo consolidada.
En los últimos años, se ha demostrado la utilidad del antígeno carbohidratado 125 (CA125) en pacientes con insuficiencia cardiaca, especialmente caracterizando el grado de congestión. Puesto que muchas de las complicaciones que sufren los pacientes con circulación de Fontan se deben a un grado importante de congestión venosa sistémica, el CA125 podría ser de especial utilidad en este grupo de pacientes. El presente artículo analiza la relación entre los biomarcadores disponibles en la práctica clínica habitual y la aparición de complicaciones clínicas en pacientes con circulación de Fontan, incluyendo por primera vez el análisis de CA125 en este tipo de pacientes. Además, se propone una estimación del riesgo de fracaso clínico de la circulación de Fontan basada en la combinación de biomarcadores.
Se trata de un estudio transversal y unicéntrico de una cohorte de pacientes consecutivos con circulación de Fontan, con registro prospectivo de las variables en estudio durante el seguimiento ambulatorio en consultas de una unidad de referencia nacional en cardiopatías congénitas del adulto.
Se definió como evento clínico principal el combinado de los siguientes factores: presencia de insuficiencia cardiaca clínica arritmias auriculares sostenidas, fístulas venovenosas con saturación de oxígeno<90% en ausencia de fenestración, enteropatía pierdeproteínas o bronquitis plástica.
Se incluyeron en el análisis 56 pacientes con una edad media de 27,4±7,8 años. Presentaron al menos 1 de los criterios incluidos en el evento combinado 17 pacientes (30,4%). En el modelo multivariado ajustado por los años desde la cirugía de Fontan, únicamente el LnCA125 (OR=4,7; IC95%=(1,7-12,8); p=0,002), la amplitud de distribución eritrocitaria (ADE) (OR=1,75; IC95%=(1,13-3,1); p=0,013) y el índice de función hepática Fibrosis 4 (FIB4) (OR=13,9; IC95%=(2,9-65); p=0,001] mantuvieron relación con la presencia del evento combinado. Los puntos de corte con mejores sensibilidad y especificidad para estos tres biomarcadores fueron LnCA125>3 (que corresponde a CA125>20 U/ml), FIB4>0,75 y ADE>14,5%. Los pacientes con los 3 biomarcadores por debajo del punto de corte raramente sufrieron el evento combinado (5%), mientras que aquellos con 2 o más biomarcadores por encima del umbral propuesto tuvieron una probabilidad muy alta (81%) de mostrar un perfil clínico desfavorable.
Referencias:
- Rev Esp Cardiol. - CA125 como nuevo biomarcador en pacientes con circulación de Fontan.
Comentario del Dr. Francisco Buendía Fuentes

Licenciado en Medicina por la Universidad de Valencia. Residencia de cardiología en el Hospital Universitario y Politécnico La Fe (Valencia). Doctor en Medicina por la Universidad de Valencia. Especialista en cardiología en el Hospital Universitario y Politécnico La Fe. Acreditación EACVI en ecocardiografía transtorácica, transesofágica y en cardiopatías congénitas. Miembro de CSUR en cardiopatías congénitas del adulto Hospital Universitario y Politécnico La Fe. Twitter: @FrBuendia