De la pandemia a la era digital: Transición hacia la telemedicina en cardiodispositivos

Comentario de los Autores: Meritxell Davins Riu y Roger Villuendas Sabaté

La telemedicina es la prestación de servicios médicos a distancia mediante tecnologías de la información y la comunicación (TIC). En los últimos años, su uso ha crecido exponencialmente, especialmente tras la pandemia de COVID-19. Esta modalidad presenta ventajas como mayor acceso, ahorro de tiempo y costos, reducción del riesgo de contagio, comodidad y flexibilidad. Sin embargo, también tiene limitaciones diagnósticas, problemas tecnológicos y de conectividad, costes económicos, pérdida de interacción personal y riesgos de privacidad y seguridad, además de desigualdades en el acceso.

Es crucial aplicar la telemedicina bajo las circunstancias adecuadas, garantizando siempre la seguridad y calidad del servicio. Para ello es necesaria una transformación del proceso asistencial, similar a cómo se prepara de manera distinta a un paciente para una angioplastia que para un bypass coronario.

El proyecto descrito en este artículo, que permite la consulta remota (CR) de marcapasos sin que el paciente salga del vehículo, nació durante la pandemia, en un contexto en el que la atención médica tradicional se vio desafiada por las restricciones de distanciamiento social. Las primeras soluciones, basadas en llamadas telefónicas, mostraron deficiencias, ya que no permitían verificar el estado de las baterías, los electrodos o la presencia de arritmias. La CR, llevada a cabo en un módulo externo al hospital, permitió realizar 2.658 consultas en un periodo de dos años, con una media de 12,8 visitas diarias, lo que representó el 48,2% de las visitas de control de marcapasos.

La satisfacción de los pacientes (superior al 90%) refuerza la viabilidad del modelo y su potencial para integrarse de manera más generalizada en el seguimiento ambulatorio de pacientes con marcapasos. La preferencia de los pacientes por la CR en comparación con las visites presenciales muestra una tendencia hacia la aceptación de nuevas modalidades de atención médica, lo cual es fundamental en la transición hacia la digitalización de la medicina. Los bajos índices de consultas adicionales tras las CR (solo el 5,8%) sugieren que esta modalidad es adecuada en la mayoría de los casos.

La transición hacia una monitorización remota completa no puede realizarse de manera abrupta, debido a la falta de tecnología en los dispositivos más antiguos y al coste económico que implicaría su implementación masiva. Este modelo demostró que, al combinar la tecnología de monitoreo remoto con consultas telemáticas, se podían superar las limitaciones del modelo tradicional y abrir las puertas a una atención más flexible, sin perder calidad ni seguridad.

En conclusión, la experiencia de Ruticar muestra cómo una solución de emergencia ante la pandemia pudo evolucionar hacia una plataforma viable y duradera, permitiendo un paso progresivo hacia la telemedicina en el seguimiento de dispositivos médicos. Antes de implementar nuevas tecnologías, es esencial transformar el modelo asistencial. En medicina, no siempre es el cirujano más hábil quien obtiene mejores resultados, sino quien sabe cuándo y cómo intervenir. Este principio debe aplicarse a los nuevos modelos de atención sanitaria.

Referencias:

  1. REC: CardioClinics. - Consulta a distancia del marcapasos sin salir del vehículo: una solución eficiente hacia una transición digital

 

Meritxell Davins Riu

Meritxell Davins Riu

Directora de Transformación y Salud Digital en el Hospital Germans Trias i Pujol y Doctora en Cirugía. Especialista en Cirugía Vascular, cuenta con un Máster en Gestión Sanitaria y es experta en liderazgo digital. Participa en la Sociedad Catalana de Salud Digital y en el comité de Inteligencia Artificial en Salud de Cataluña. Además, es profesora en la Universidad Oberta de Catalunya y en la Universidad Blanquerna Ramon Llull.

@Meritxelldavins

 

Roger Villuendas Sabaté

Roger Villuendas Sabaté

Jefe Clínico de la Unidad de Arritmias en el Hospital Germans Trias i Pujol. Cardiólogo con acreditación europea en Electrofisiología i Estimulación Cardíaca. Doctor en Medicina por la Universidad Autónoma de Barcelona.

@rogervilluendas

Colabora con CardioTeca
¿Quieres escribir en el Blog?
Únete a nuestros cientos de colaboradores científicos. Gana visibilidad y participa.

Blog Arritmias

Modelo celular avanzado para fibrilación auricular humana

Modelo celular avanzado para fibrilación auricular humana

  • Jhan Sebastian Saavedra Torres
  • 30 May

Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.