El estudio STROKESTOP II investiga la eficacia de la detección temprana de fibrilación auricular mediante el uso de NT-proBNP y electrocardiogramas (ECG) en personas de 75-76 años para prevenir accidentes cerebrovasculares y embolias sistémicas. Este ensayo controlado aleatorizado se llevó a cabo en la región de Estocolmo, Suecia, y se centra en determinar si la detección de fibrilación auricular, potenciada por el biomarcador NT-proBNP, reduce la incidencia de accidentes cerebrovasculares o embolias sistémicas en comparación con un grupo de control.
Métodos
En este ensayo aleatorizado STROKESTOP II, todos los residentes de 75 y 76 años de la región de Estocolmo fueron seleccionados al azar en una proporción de 1:1 para ser invitados al cribado o servir como grupo de control. La concentración de NT-proBNP se midió en los participantes, realizando un electrocardiograma de una sola derivación si NT-proBNP <125 ng/L. Para aquellos con NT-proBNP ≥125 ng/L, se realizó un cribado prolongado, registrando electrocardiogramas de una sola derivación cuatro veces al día durante dos semanas. Los datos de referencia y los resultados se recopilaron de los registros nacionales suecos.
Resultados
En total, 28.712 individuos fueron aleatorizados en el estudio STROKESTOP II. Tras la exclusión por muerte o emigración, quedaron 13.905 en el grupo de intervención y 13.884 en el grupo de control. La tasa de participación en el grupo de intervención fue del 49,2 %. En el grupo de alto riesgo (NT-proBNP ≥125 ng/L) sin fibrilación auricular previa, se detectó nueva fibrilación auricular en el 2,4 % de los participantes. No hubo diferencias significativas en la prevalencia de fibrilación auricular o en el tratamiento con anticoagulantes orales entre el grupo de intervención y el grupo de control tras un seguimiento de cinco años. Tampoco se observaron diferencias en el resultado primario de accidentes cerebrovasculares o embolia sistémica entre ambos grupos, con una razón de riesgo (HR) de 0,96 (IC del 95 %: 0,86-1,06). En el grupo de bajo NT-proBNP, la incidencia de accidentes cerebrovasculares o embolias sistémicas fue significativamente menor que en el grupo de control, con un HR de 0,59 (IC del 95 %: 0,46-0,74, p<0,001).
Conclusiones
El ensayo STROKESTOP II demostró que, en este cribado poblacional de fibrilación auricular utilizando NT-proBNP como herramienta de mejora, no hubo una diferencia en el riesgo de accidentes cerebrovasculares o embolia sistémica entre el grupo de intervención y el grupo de control. La participación fue moderada. El uso de NT-proBNP para mejorar el cribado fue seguro al identificar a los participantes de bajo riesgo. Sin embargo, la baja participación y la menor incidencia de eventos de lo esperado podrían haber limitado la capacidad del estudio para detectar diferencias significativas.
Implicaciones clínicas
El uso del biomarcador NT-proBNP para clasificar a los pacientes en grupos de riesgo bajo y alto, y utilizar esta información para determinar la intensidad del cribado de fibrilación auricular representa una estrategia novedosa. Aunque la estratificación en el estudio STROKESTOP II basada en NT-proBNP redujo el número de participantes que requerían cribado prolongado, no resultó en una reducción significativa de los eventos clínicos adversos en el grupo de intervención en comparación con el control. Para mejorar la efectividad del cribado, es necesario fomentar una mayor participación, especialmente en grupos socioeconómicos más bajos y con mayor carga de comorbilidades.
Referencias:
- Circulation. - Randomized Invitation to Systematic NT-proBNP and ECG Screening in 75-Year Olds to Detect Atrial Fibrillation -STROKESTOP II