El estudio compara la coronariografía precoz en los pacientes con síndrome coronario agudo sin elevación de ST respecto a la estrategia habitual. A pesar de que sería razonable plantear que “cuanto antes mejor” no se objetivaron diferencias en el número de eventos cardiovasculares mayores en el seguimiento entre ambos grupos. La hipótesis en la que se basa el estudio es una duda que la mayoría de los cardiólogos se ha planteado en alguna ocasión, si la estrategia invasiva en las primeras 12 horas de un síndrome coronario agudo sin elevación de ST mejora el pronóstico respecto a la estrategia habitual (entre 48 y 72 horas). Este no es el primer gran estudio que trata de dar respuesta a dicha cuestión, ya se planteó en el ensayo TIMACS de 2009 con resultados muy similares. El estudio VERDICT es un ensayo clínico aleatorizado, abierto y controlado con la terapia habitual que sigue un diseño pragmático. En él se incluyeron 2147 pacientes con SCASEST: 1075 pacientes con terapia invasiva precoz que se realizó a las 4,7 horas tras la aleatorización y 1072 pacientes con estrategia habitual que se llevó a cabo en las primeras 61,6 horas. No se objetivaron diferencias estadísticamente significativas en las características basales entre ambos grupos ni en los resultados de la coronariografía. Se llevó a cabo un seguimiento medio de 4,3 años (RI 4,1-4,4 años) en el que se recogieron los eventos cardíacos mayores (MACE) definidos como muerte por cualquier causa, infarto no fatal, ingreso por angina inestable e ingreso por insuficiencia cardíaca congestiva. No se hallaron diferencias estadísticamente significativas en el objetivo primario descrito entre el grupo de estrategia invasiva precoz y el grupo de estrategia habitual (27,5% vs 29,5%; OR 0,92; IC95% 0,78-1,08; p=0,29). Se realizó, además, un análisis por subgrupos, que mostró que, en los pacientes con un riesgo trombótico mayor (GRACE>140), la estrategia invasiva precoz presentó una menor proporción de MACE en el seguimiento (OR 0,81; IC95% 0,67-1,01; p=0,023). Resultados similares a los hallados en el ensayo TIMACS de 2009. De este estudio se extrae que, a pesar de que la estrategia invasiva precoz es segura y no conlleva mayores tasas de complicaciones, no parece asociarse a un mejor pronóstico en los pacientes con síndrome coronario agudo sin elevación de ST, debiendo plantearse únicamente en pacientes de alto riesgo.
Referencias:
- Circulation. - Early Versus Standard Care Invasive Examination and Treatment of Patients With Non-ST-Segment Elevation Acute Coronary Syndrome.
Comentario de la Dra. Andrea Romero Valero