El diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares en personas con sobrepeso u obesidad plantean muchos retos clínicos únicos. Del mismo modo, los médicos se encuentran con numerosos factores que complican el tratamiento de la obesidad en personas con enfermedades cardiovasculares. La precisión diagnóstica de las enfermedades cardiovasculares puede verse obstaculizada por la presencia de obesidad, y los tratamientos farmacológicos o los procedimientos cardiacos requieren un cuidadoso ajuste para optimizar su eficacia.
El concepto de paradoja de la obesidad sigue siendo una fuente de confusión dentro de la comunidad clínica que puede hacer que no se aborden factores de riesgo importantes, y el índice de masa corporal es una medida engañosa que no puede tener en cuenta la composición corporal (p. ej., la masa magra). Las modificaciones del estilo de vida que favorecen la pérdida de peso requieren un compromiso a largo plazo, pero los programas de rehabilitación cardiaca representan una oportunidad potencial para las intervenciones estructuradas, y la cirugía bariátrica puede reducir los factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares en la obesidad y en las enfermedades cardiovasculares. Esta revisión examina las cuestiones y consideraciones clave para los médicos implicados en el tratamiento de la obesidad y las enfermedades cardiovasculares concurrentes.
Referencias: