Fumar puede aumentar el riesgo de taquiarritmias ventriculares

Según un subestudio del estudio MADIT-CRT, en pacientes con insuficiencia cardiaca leve, el hábito tabáquico aumentaría la incidencia de taquiarritmias ventriculares con independencia de la etiología de la insuficiencia cardiaca

La insuficiencia cardiaca es una entidad con una alta prevalencia y una importante morbimortalidad asociada. Por ello, en pacientes con insuficiencia cardiaca y disfunción ventricular es especialmente necesario identificar las medidas tanto farmacológicas como no farmacológicas, que pueden reducir el número de eventos cardiacos, y por tanto, mejorar el pronóstico.

El estudio MADIT-CRT aleatorizó a 1.820 pacientes con insuficiencia cardiaca que se encontraban en clase funcional NYHA I-II con FEVI <30% y asincronía ventricular (definida según el QRS) a recibir un desfibrilador con terapia de resincronización (DAI-CRT) o un desfibrilador (DAI) únicamente. Los pacientes con miocardiopatía isquémica podían estar en NYHA 1 ó 2, y aquellos con miocardiopatía de origen no isquémico tenían que estar en clase funcional 2. En este estudio se demostró que el implante de DAI-CRT redujo los eventos de muerte o insuficiencia cardiaca en comparación con el implante de DAI durante una media de seguimiento de 2,4 años.

El presente subanálisis incluyó al 79 % de los pacientes del ensayo MADIT- CRT (aquellos que no tenían más de 75 años y de los cuales se disponía de datos suficientes). Se clasificó a los pacientes en función de su consumo de tabaco: fumadores actuales (n=197), exfumadores (n=780), y no fumadores (n=465).

En el análisis multivariante, en comparación con los no fumadores, los fumadores mostraron un riesgo estadísticamente significativo mayor de sufrir el evento combinado taquicardia ventricular, fibrilación ventricular o muerte y un mayor riesgo de sufrir taquicardia ventricular o fibrilación ventricular únicamente. Los ex fumadores y los no fumadores tenían riesgos similares en todos los eventos estudiados. En comparación con los no fumadores, los fumadores tuvieron un 54% más de riesgo de riesgo de taquicardia ventricular recurrente (p<0,001), esta diferencia en el riesgo se mantuvo fuese a la etiología de la miocardiopatía isquémica o no isquémica. Con todo esto, tenemos una razón más insistir para en la importancia de la abstención absoluta del hábito tabáquico en la población general y especialmente, en los pacientes con cardiopatía previa.


Enlaces:

  1. Medscape.com - Smoking Can Up Risk of Delivered ICD Therapy in Mild HF »


Otros contenidos Prevención Cardiovascular

Selección de Artículos

Actualidad en CardioTeca

Suscríbete al Boletín de CardioTeca

¿Quieres todas las novedades de CardioTeca en tu bandeja de entrada? ¡Apúntate ya!

Por favor, indícanos cuál es tu especialidad. ¡Gracias!

0
Compartido
0
Compartido