Comentario del Autor: Dr. Ignacio J. Amat-Santos
El uso de TAVI en pacientes con prótesis mitral (PM) no incrementa la mortalidad pero presenta: 1/ una alta tasa de embolizaciones si la distancia PM-anillo aórtico es menor de 7 mm y 2/ mayor riesgo de sangrados que se asocian a mayor mortalidad.
Se trata del primer artículo que registra de forma amplia y con análisis centralizado de las pruebas de imagen, los resultados del implante de TAVI en pacientes con prótesis mitral quirúrgica previa (PMP)(1). Este artículo surge para dar respuesta a través de un registro muticéntrico en el que se han implicado 9 centros nacionales de amplia trayectoria, a los interrogantes planteados por un artículo previo de revisión sistemática publicado en Revista Española de Cardiología por nuestro grupo (2). Dicha revisión sugería una alta tasa de complicaciones intra-hospitalarias (19,8%) incluyendo sangrado mayor en un 11,3% e interacción con la PMP en un 7,2%. Un 50% de las complicaciones se relacionaron con la interación de la TAVI con la PMP (p<0,001) y esto condicionó una menor tasa de éxito del procedimiento frente a pacientes sin PMP de acuerdo a los criterios VARC-2 (50% vs. 100%, p<0,001). Todos los casos de interacción ocurrieron con las prótesis de tipo auto-expandible (p=0,053 al compararlo con el resto de prótesis percutáneas). Sin embargo los datos de mortalidad resultaban no concluyentes. Este nuevo registro multicéntrico publicado en JACC Cardiovascular interventions ha ayudado a demostrar que no existen diferencias en la tasa de mortalidad a 5 años de seguimiento independientemente de la presencia o no de PMP. Así mismo, objetiva que existe una clara falta de consenso en el manejo de los fármacos antitrombóticos que podría estar contribuyendo a una alta tasa de eventos hemorrágicos, los cuales condicionan de forma independiente la mortalidad. Por último, el estudio confirma una tasa de en torno al 6% de interacción de la TAVI con la PMP que de nuevo resulta más frecuente con las prótesis auto-expandibles. Pero además, uno de los hallazgos más reseñables por su relevancia clínica es que, mediante el análisis centralizado de las imágenes de tomografía computerizada se objetiva que la presencia de una distancia menor de 7 mm entre el anillo aórtico y la PMP determina los pacientes que están en riesgo de embolización de la prótesis independientemente del abordaje. En conclusión, este estudio determina la seguridad del uso de TAVI en pacientes con PMP y ayuda a definir los principales factores pronósticos clínicos (manejo de antitrombóticos), de imagen (distancia TAVI-PMP <7 mm) y técnicos (prótesis auto-expandibles) que podrían ser modificables para mejorar los resultados.
Referencias:
- JACC Cardiovasc Interv. - Prosthetic Mitral Surgical Valve in Transcatheter Aortic Valve Replacement Recipients: A Multicenter Analysis.
- Rev Esp Cardiol. - Transcatheter Aortic Valve Implantation in Patients with Previous Mitral Prosthesis.
Comentario del Dr. Ignacio J. Amat-Santos

El Dr. Amat-Santos se formó como cardiólogo en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid y en Estadística Aplicada a la Investigación de la Universidad Autónoma de Barcelona. Posteriormente realizó un fellowship en Cardiología Intervencionista en el Quebec Heart & Lung institute (Quebec, Canadá). Así mismo, obtuvo un contrato "Río Hortega" por el Instituto de Salud Carlos III (Madrid, España) como investigador clínico. Durante el mismo, obtuvo el título de Doctor Cum Laude por una tesis centrada en el campo del tratamiento percutáneo de valvulopatías que mereció el primer premio extraordinario de su promoción. En la actualidad es cardiólogo intervencionista en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid y su campo de investigación gira entorno al tratamiento percutáneo de valvulopatías cardiacas y nuevas terapias percutáneas en insuficiencia cardiaca. En este terreno su actividad científica ha dado lugar a la publicación de más 70 artículos.