Comentario del Autor: Dr. Aitor Uribarri
El uso del ECMO como asistencia ventricular derecha en su configuración veno pulmonar puede aportar, mediante una canulación periférica, soporte cardiaco y pulmonar en diferentes etiologías que cursen con fallo ventricular derecho puro. El soporte circulatorio y pulmonar mediante oxigenador extracorpóreo de membrana (ECMO) se ha convertido en una herramienta fundamental para el tratamiento de pacientes con shock cardiogénico y/o insuficiencia respiratoria grave. Dicho dispositivo permite diferentes configuraciones y canulaciones, en función de las cuales, podemos dar diferentes tipos de soporte. Las más utilizadas actualmente son: el ECMO veno-arterial que permite un soporte circulatorio y pulmonar total y el ECMO veno-venoso para un aporte respiratorio único. Dichas configuraciones se pueden modificar o combinar en función de lo que el paciente precise. Además, el abordaje puede realizarse de manera central mediante un acceso quirúrgico o de forma periférica mediante técnica de Seldinger. Los autores de este artículo exponen una configuración novedosa en nuestro país, mediante la cual, se asiste de manera única la ventrículo derecho en un caso de fallo ventricular derecho (FVD) postimplante de una asistencia ventricular izquierda (DAVI) de larga duración tipo HeartMate 3. El FVD post DAVI es una complicación frecuente y grave con una incidencia de entre el 10-40% de los implantes de un DAVI, ensombreciendo su pronóstico de manera importante. Entre un 5-10% de los paciente precisan el implante de una asistencia ventricular derecha para su tratamiento, la gran mayoría de forma transitoria. En estos casos, el implante precoz de la misma se considera prioritario, dado que se asocia a mejores resultados que un implante más tardío. Existen varias opciones para asistir de forma mecánica al ventrículo derecho (VD), pero la mayoría son adaptaciones de dispositivos diseñados para asistencia del ventrículo izquierdo: CentriMag (Thoratec®), Rotaflow (Maquet®), y precisan de un abordaje quirúrgico, no exento de complicaciones. La aparición de un dispositivo específico para el VD como el Impella-RP (Abiomed®), no comercializado aún en nuestro país y con un alto precio, o cánulas venosas de doble luz como la Protek-Duo (CardiacAssist®) podrían aportar beneficio a estos pacientes, pero los datos aún son escasos. En el artículo que se comenta, los autores utilizan el ECMO para asistir únicamente al VD. Mediante control radiológico y ecocardiográfico se implantó una cánula de drenaje en la aurícula derecha a través una acceso percutáneo femoral derecho y la cánula de retorno en la arteria pulmonar, antes de la bifurcación, a través de un acceso percutáneo yugular derecho, simulando a un catéter de swan-ganz. La asistencia del VD durante tres días permitió la recuperación de la función ventricular y la retirada del ECMO con éxito mediante compresión manual. Este tipo de configuración puede ser útil en diferentes etiologías que cursen con fallo ventricular derecho puro como pueden ser el FVD post-DAVI, el infarto de ventrículo derecho, cardiopatías congénitas como la anomalía de Ebstein, o miocardiopatías como la displasia arritmogénica de ventrículo derecho. Además su abordaje percutáneo puede reducir las complicaciones típicas de los accesos quirúrgicos.
Referencias:
- Rev Esp Cardiol. - Percutaneous Venous-pulmonary Artery Extracorporeal Membrane Oxygenation in Right Heart Failure.
Comentario del Dr. Aitor Uribarri González

Licenciado en Medicina en la Universidad de Navarra. Doctor en Medicina por la Universidad de Salamanca. Especialidad en Cardiología en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid. Fellowship in Mechanical Circulatory Support and Cardiac Transplantation in Hannover Medical School. Trabajó como Coordinador de la Unidad de Insuficiencia Cardiaca Avanzada del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca. Actualmente trabaja en la Unidad de Cuidados Intensivos Cardiológicos del Hospital Clínico Universitario de Valladolid y es el coordinador de la Unidad de Soporte Circulatorio Mecánico de dicho Hospital.