Estudio CUPID 2: Sin beneficio de la administración intracoronaria de AAV1/SERCA 2a en pacientes con Insuficiencia Cardiaca avanzada
El estudio CUPID 2, presentado en el congreso de la ESC 2015, es un estudio de Fase 2b, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, multinacional y multicéntrico. En este estudio se valoró la administración única de SERCA 2a vía intracoronaria mediante un vector viral (AAV1/SERCA 2a) vs. placebo en 250 pacientes con insuficiencia cardiaca con FEVI ≤35% (aproximadamente la mitad de causa isquémica), sintomáticos (clase funcional II-IV de la NYHA) a pesar de tratamiento estándar optimizado, durante una mediana de seguimiento de 18 meses.

El objetivo primario se definió como el tiempo hasta la recurrencia de un evento (hospitalización por insuficiencia cardiaca, empeoramiento de insuficiencia cardiaca ambulatoria) en presencia de eventos terminales (muerte por todas las causas, trasplante, asistencia ventricular). El objetivo secundario fue el tiempo hasta el primer evento terminal (muerte por todas las causas, trasplante, asistencia ventricular). Se usaron como objetivos exploratorios la clase funcional de la NYHA, el NT-proBNP, el test de los 6 minutos y el cuestionario de calidad de vida de Kansas City. También se definieron numerosos objetivos de seguridad. El resultado del análisis de los datos fue que no se encontraron diferencias estadísticamente significativas para el objetivo primario ni el secundario así como para los subgrupos que se habían predefinido. Tampoco hubo diferencias significativas en cuanto a los objetivos exploratorios ni los objetivos de seguridad. Por tanto, los autores concluyen que el tratamiento con AAV1/SERCA 2a intracoronario en pacientes con insuficiencia cardiaca moderada-severa no ha demostrado en este estudio una reducción significativa de la recurrencia de hospitalizaciones por insuficiencia cardiaca ni los eventos terminales.
Comentario
Es bien conocido que el metabolismo del calcio está alterado en los pacientes con insuficiencia cardiaca. Asimismo, sabemos que la SERCA 2a juega un papel fundamental en el ciclado del calcio y tiene una menor expresión y actividad en los miocardiocitos de estos pacientes. Tras unos resultados iniciales esperanzadores tanto en modelos animales como en el estudio de Fase 1/Fase 2a (CUPID 1) donde en un número reducido de pacientes con insuficiencia cardiaca avanzada se administró AAV1/SERCA 2a, se había generado una gran expectación por esta nueva vía de tratamiento de la insuficiencia cardiaca. Sin embargo, los resultados del CUPID 2 han frenado en parte este optimismo generado de la terapia génica sobre el SERCA 2a. Sin duda, nos debemos plantear diferentes cuestiones en relación con los resultados de estudio como pueden ser la vía de administración, la dosis, el vector, el diseño del estudio… Esperemos que en el futuro nuevos estudios arrojen más luz sobre estas cuestiones. Pero a pesar los estos resultados es fundamental seguir explorando nuevas vías y dianas terapéuticas para el manejo de la IC.
Enlaces:
- Diapositivas y Vídeos ESC - CUPID 2: a phase 2b trial investigating the efficacy and safety of the intracoronary administration of AAV1/SERCA2a in patients with advanced heart failure »
Comentario del Dr. Javier de Juan Bagudá

Javier de Juan Bagudá es FEA de Cardiología, Unidad de Insuficiencia Cardiaca, Hospital Universitario Infanta Sofía. Profesor Asociado de Cardiología, Universidad Europea.