RISK-E: la nueva escala de riesgo quirúrgico para la endocarditis infecciosa izquierda activa

Comentario de la Autora: Dra. Carmen Olmos Blanco

La escala RISK-E (Risk-endocarditis score), que incluye tanto predictores clásicos de cirugía cardiaca como variables específicas de la endocarditis infecciosa, predice con más exactitud que las escalas quirúrgicas disponibles hasta ahora el riesgo perioperatorio de la cirugía en la endocarditis izquierda activa.


La endocarditis infecciosa es una enfermedad relativamente poco frecuente, pero de elevada mortalidad, en la cual va a ser necesario el tratamiento quirúrgico en más de la mitad de los casos para conseguir la curación del paciente. Existen diversas escalas quirúrgicas para evaluar el riesgo de los pacientes que van a ser intervenidos de cirugía cardiaca. Sin embargo, las escalas disponibles hasta la fecha no eran adecuadas para pacientes con endocarditis infecciosa activa, pues no son específicas para esta enfermedad, y se han validado en poblaciones muy diferentes.

En el presente estudio se ha elaborado una escala de riesgo específica para pacientes con endocarditis infecciosa izquierda en la fase activa de la enfermedad, denominada Risk-endocarditis score (RISK-E), a partir de una cohorte prospectiva que incluye a 671 pacientes con endocarditis izquierda activa que fueron intervenidos quirúrgicamente entre 1996 y 2014 en tres hospitales españoles que son centros de referencia en esta enfermedad. La escala se creó en una cohorte de desarrollo que incluía a dos tercios de estos pacientes, y se validó internamente en el tercio restante, obteniendo un área bajo la curva ROC de 0,82 (intervalo de confianza al 95%: 0,75-0,88). Por último, y para garantizar la generalización de los resultados, se realizó una validación externa en una cohorte de pacientes con endocarditis izquierda activa que fueron intervenidos en un hospital terciario en Marsella, Francia, obteniendo asimismo buenos resultados (área bajo la curva ROC 0,76, intervalo de confianza al 95%: 0,64-0,88).

Además, se realizó una comparación de la capacidad predictiva de RISK-E con la de otras escalas quirúrgicas ampliamente utilizadas en otros contextos clínicos (EuroSCORE I, EuroSCORE II), así como escalas específicas para endocarditis previamente disponibles (PALSUSE, STS-EI). En esta comparación, RISK-E predijo con más exactitud que el resto de las escalas (p=0,010) la probabilidad de mortalidad postoperatoria en la endocarditis izquierda activa. La escala RISK-E incluye 8 variables, que comprenden tanto predictores clásicos de cirugía cardiaca como aquellos exclusivos de la endocarditis, cada uno de ellos con un “peso” o puntuación específica para predecir mortalidad postquirúrgica: edad (≤51: 0; 52-63: 9; 64-72: 13; ≥73 años: 14 puntos), insuficiencia renal aguda (5 puntos) endocarditis protésica (6 puntos), complicaciones perianulares (5 puntos), infección por Staphylococcus aureus u hongos (9 puntos), shock séptico (7 puntos), trombocitopenia (7 puntos) y shock cardiogénico (15 puntos).

La puntuación total se calcula sumando los puntos de las variables presentes en un determinado paciente, de forma que a mayor puntuación, mayor es la probabilidad de mortalidad posquirúrgica. La puntuación mínima de 0 puntos se asocia con una probabilidad del 3%, mientras que la máxima puntuación, de 68 puntos, se asocia con una probabilidad predicha de fallecer tras la cirugía del 97%.

Se pretende que esta escala sea una herramienta útil en la toma de decisiones en los pacientes con endocarditis izquierda activa que tienen indicación de cirugía, de forma que pueda aportar una información más precisa a los clínicos, el paciente y sus familiares respecto al riesgo de la cirugía. Está prevista la creación de una aplicación informática para ordenadores y dispositivos tipo smartphone que permita calcular la escala RISK-E de forma fácil y rápida, únicamente marcando las variables predictoras presentes en un determinado paciente.


Referencias:

  1. Heart. - Risk score for cardiac surgery in active left-sided infective endocarditis.

Comentario de la Dra. Carmen Olmos Blanco

Dra. Carmen Olmos Blanco

Licenciada en Medicina y doctorada en Ciencias Biomédicas por la Universidad Complutense de Madrid. Realizó la residencia de Cardiología en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid, donde actualmente trabaja como cardióloga clínica. Participó en una estancia como Fellow en la Unidad de Imagen Cardiovascular del Massachusetts General Hospital (Boston), y es experta en TC cardiaco por la Universidad de Harvard. Además obtuvo el Máster en Metodología de la Investigación en ciencias de la salud (Universidad Autónoma de Barcelona) y en Prevención cardiovascular y Rehabilitación cardiaca (Universidad Internacional Menéndez Pelayo). Sus áreas de interés son la cardiología clínica, con especial interés en miocardiopatías, valvulopatías y endocarditis infecciosa, así como la imagen cardiaca. Ha compaginado siempre su actividad asistencial con la investigación clínica, y es autora de múltiples artículos científicos y capítulos de libro.

Colabora con CardioTeca
¿Quieres escribir en el Blog?
Únete a nuestros cientos de colaboradores científicos. Gana visibilidad y participa.

Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.