Comentario de la Autora: Dra. Gabriela Guzmán Martínez
Estudio prospectivo realizado en pacientes con endocarditis infecciosa en los que se compara los resultados de la tomografía computarizada cardiaca con los hallazgos de la ecocardiografía transesofágica y del campo quirúrgico. La máxima aportación de esta técnica de imagen en las endocarditis infecciosa se produce en las que afectan a la pared aórtica y sobre todo en las prótesis aórticas mecánicas.

Estamos frente a un estudio prospectivo cuyo objetivo es analizar la utilidad de la tomografía computarizada cardiaca en el manejo de los pacientes con endocarditis infecciosa. Para ello se realizó una tomografía computarizada cardiaca (64 detectores, sincronismo cardiaco, espesor/incremento de corte 0,6/0,3 mm) a 27 pacientes que cumplían criterios diagnósticos de endocarditis infecciosa: 18,5% endocarditis infecciosa sobre dispositivo (catéter central, electrodos…), 81,5% sobre válvula (nativa o protésica). Los resultados se compararon con los hallazgos de la ecocardiografía transesofágica y con la cirugía (en los pacientes operados). Entre los resultados más destacados se encuentra: diagnóstico de seudoaneurisma de pared aórtica en 3 pacientes con prótesis aórtica mecánica; valoración adecuada de dos tubos protésicos (uno aórtico supracoronario y otro entre arteria pulmonar y ventrículo derecho); diagnóstico del 67% de los abscesos de la unión mitroaórtica (aportando información complementaria al ecocardiograma transesofágico); evaluación de la anatomía coronaria en el 77% de los pacientes; en los pacientes con bypass previos se evaluó en todos la distancia del injerto al esternón; hasta en un 70% de las sujetos se detectaron hallazgos extracardíacos (embolismos arteriales periféricos, infartos pulmonares, aneurismas micóticos…); dificultad en el diagnóstico de las vegetaciones sobre todo aquellas filiformes e hipermóviles. De todos estos resultados se pueden extraer varias conclusiones:
- La tomografía computarizada cardiaca es fundamental en la visualización de la pared de la aorta en aquellos pacientes con endocarditis infecciosa valvular y más concretamente en los sujetos con prótesis aórtica mecánica. La pared de la aorta habitualmente se evalúa de manera incompleta con la ecocardiografía y es especialmente dificultoso cuando existe una prótesis mecánica aórtica debido a las sombras acústicas.
- La tomografía computarizada cardiaca permite la valoración de la anatomía coronaria (arterias coronarias nativas o injertos coronarios) en la mayoría de los pacientes.
- La rentabilidad diagnóstica de la tomografía computarizada cardiaca está disminuida en la valoración de las vegetaciones (sobre todo en aquellas filiformes e hipomóviles) y de los dispositivos.
Referencias:
- Rev Esp Cardiol. - Multidetector Computed Tomography Usefulness in Infective Endocarditis.
Comentario de la Dra. Gabriela Guzmán Martínez

Licenciada y Doctora en Medicina. Cardióloga adjunta de la Unidad de Imagen Cardiaca del Hospital Universitario La Paz (Madrid). Acreditada en ecocardiografía transtorácica, ecocardiografía transesofágica y cardio-resonancia magnética por la Sociedad Europea de Cardiología. Científico visitante del Departamento de Aterotrombosis e Imagen Cardiovascular del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC). Colaboradora docente de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid.