¿Se puede reducir el riesgo de Ictus con una dieta rica en frutas y verduras?

¿Se puede reducir el riesgo de Ictus con una dieta rica en frutas y verduras?

El ictus continúa siendo una importante causa de muerte, discapacidad y gasto sanitario a nivel mundial. Sin embargo, existen algunos condicionantes socio-económicos de gran relevancia en la epidemiología actual del ictus que merecen un análisis.


¿Se puede reducir el riesgo de Ictus con una dieta rica en frutas y verduras?

De esta forma, la incidencia de ictus ha disminuido en un 42% en países con alto PIB mientras que se ha multiplicado por 2 en países con PIB bajo o medio. De forma análoga, la mortalidad del ictus y los años de vida perdidos ajustados a la discapacidad, una importante variable de morbilidad, tienen la misma tendencia.

Esta situación excede la etiología por factores genéticos y fisiopatológicos para convertirse en un problema socio-sanitario de primer nivel, pues es ampliamente conocido que la modificación del estilo de vida mediante la optimización de la dieta y del ejercicio físico pueden reducir el riesgo vascular, pero hasta qué nivel de prevención primaria pueden lograr no es suficientemente conocido.

Se ha publicado recientemente un metaanálisis que evaluó la relación entre el consumo de frutas y verduras y la incidencia de ictus en 12 estudios que incluyen más de 760.000 individuos.

La principal conclusión es que el consumo de frutas y verduras se asocia de forma inversa con el riesgo de ictus, con una relación lineal que se reduce hasta un 32% por cada 200 gramos/día de consumo de frutas, y un 11% para las verduras.

Estos datos deben animar al personal sanitario a aumentar el consejo sobre estilo de vida con un nivel de evidencia creciente, individualizando por riesgo cardiovascular asociado y complementando al tratamiento farmacológico.


Enlaces:

  1. PubMed - Fruits and Vegetables Consumption and Risk of Stroke »

Comentario del Dr. José Antonio García-Donaire

Dr. José Antonio García-Donaire

José Antonio García-Donaire. Licenciado en Medicina y Cirugía. Doctor en Medicina con calificación de Sobresaliente “cum laude”. Especialista en Nefrología. Profesor de Fisiopatología en la Universidad Europea. Director Médico de Global Health Premium. Médico Adjunto de la Unidad de Hipertensión del Hospital Clínico San Carlos, Madrid. Autor de 50 publicaciones internacionales, 15 libros, más de 100 ponencias científicas, más de 100 comunicaciones a congresos. Organizador de diversos cursos de formación de excelencia para médicos especialistas en el campo del riesgo cardiovascular. Investigador en más de 30 ensayos clínicos. Programa de salud semanal en Canal +.



Colabora con CardioTeca
¿Quieres escribir en el Blog?
Únete a nuestros cientos de colaboradores científicos. Gana visibilidad y participa.

Blog Cardiología Clínica

Artículos TOP Cardiología Clínica

Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.