¿Los cambios en el estilo de vida de pacientes con Diabetes pueden mejorar su pronóstico?
Estudio donde se evaluó la eficacia de la intervención sobre el estilo de vida en pacientes con Diabetes Mellitus para la reducción de eventos cardiovasculares. Los autores concluyen que dicha conducta no supone una disminución de la incidencia de eventos cardiovasculares.

Los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 suelen asociar otros factores de riesgo cardiovascular, como la hipertensión arterial, dislipemia o sobrepeso. En muchas ocasiones se asocia el denominado síndrome metabólico. Actuar de manera global frente a todos estos factores modificables es una de las actuaciones más importantes para evitar el desarrollo de enfermedad cardiovascular. La pérdida de peso está recomendada en los pacientes con sobrepeso y diabetes mellitus tipo 2, aunque la evidencia de este hecho para la reducción a largo plazo de eventos cardiovasculares no ha sido suficientemente evaluada. En este estudio se analizó si una intervención intensiva sobre el estilo de vida para conseguir una pérdida de peso importante se traduce en una reducción de la morbimortalidad cardiovascular entre estos pacientes. Para ello se realizó en 16 centros en Estados Unidos un ensayo aleatorizado en el que se incluyeron 5.145 pacientes con sobrepeso u obesidad y diabetes mellitus tipo 2. A los pacientes incluidos en el grupo de intervención intensiva del estilo de vida se les promovió a perder peso a través de un aporte bajo de calorías y a un aumento de ejercicio físico, mientras que al grupo control se les facilitó apoyo para su diabetes así como un programa de educación. El objetivo primario del estudio fue el evento combinado de muerte de causa cardiovascular, infarto de miocardio no fatal, ictus no fatal u hospitalización por angina durante un máximo de 13,5 años. El estudio fue interrumpido prematuramente tras un análisis intermedio cuando el seguimiento medio era de 9,6 años. La pérdida de peso fue mayor en el grupo de intervención que en el grupo control (8,6% vs. 0,7% durante el primer año; 6,0% vs. 3,5% al final del estudio). La intervención intensiva sobre el estilo de vida también produjo una mayor disminución de las cifras de hemoglobina glicosilada y una mejoría en la capacidad física, así como un mejor perfil de los factores de riesgo cardiovascular (a excepción de los niveles de LDL colesterol). En cuanto al evento primario, ocurrió en 403 pacientes en el grupo de intervención y en 418 pacientes en el grupo control (1,83 y 1,92 eventos por cada 100 personas/año, respectivamente. HR = 0,95; IC 95%: 0,83-1,09; p = 0,51). A la vista de los resultados del estudio, los autores concluyen que una intervención intensiva sobre el estilo de vida centrada en la pérdida de peso no disminuye la tasa de eventos cardiovasculares en aquellos pacientes con sobrepeso u obesidad y diabetes mellitus tipo 2. Interesantes resultados los del grupo “Look AHEAD”, que no tienen que empañar la utilidad de una intervención sobre el estilo de vida. No hay que olvidar que existe una amplia evidencia científica que demuestra como esta intervención disminuye la incidencia de apnea del sueño, el coste de medicación e, incluso en algunos casos, produce la remisión de la diabetes. A pesar que el beneficio sobre los eventos cardiovasculares es modesto, la intervención sobre el estilo de vida reduce la carga de diabetes, evidenciando la enorme importancia de un abordaje multidisciplinar para combatir la enfermedad cardiovascular.
Enlaces: