La ablación de fibrilación auricular mediante la tecnología de campo eléctrico pulsado (PFA, por sus siglas en inglés) ha surgido recientemente como una alternativa eficaz a las tecnologías tradicionales de ablación térmica, como la crioterapia con criobalón (CRYO). Este metaanálisis tiene como objetivo comparar la eficacia, la seguridad y los resultados procedimentales entre la ablación con el sistema de catéter de cinco ramas de PFA y las tecnologías de CRYO de segunda, tercera y cuarta generación.
Métodos
Realizamos una búsqueda sistemática en bases de datos electrónicas como Medline, Cochrane, Ovid y Scopus hasta el 15 de enero de 2024. Los estudios seleccionados incluyeron a pacientes adultos sometidos a ablación de fibrilación auricular mediante PFA o CRYO y reportaron al menos un resultado clínico relevante. Los resultados primarios fueron el éxito procedimental agudo evaluado por vena y por paciente, mientras que los resultados de seguridad incluyeron complicaciones periprocedimentales totales y mayores. Los resultados secundarios incluyeron el tiempo del procedimiento, el tiempo de fluoroscopia y la libertad de taquiarritmias auriculares a 1 año de seguimiento.
Resultados
Se incluyeron un total de 20 estudios con PFA (2.481 pacientes) y 70 estudios con CRYO (13.766 pacientes). A continuación, se presentan los hallazgos más relevantes:
-
Éxito procedimental agudo:
-
PFA logró un mayor éxito procedimental tanto a nivel de venas pulmonares como por paciente en comparación con CRYO.
-
Éxito por vena: 99,9% (PFA) vs. 99,1% (CRYO) (P < 0,001).
-
Éxito por paciente: 99,5% (PFA) vs. 98,4% (CRYO) (P < 0,001).
-
-
-
Complicaciones periprocedimentales:
-
PFA demostró un perfil de seguridad significativamente mejor, con menos complicaciones globales en comparación con CRYO:
-
Complicaciones globales: 3,1% (PFA) vs. 5,6% (CRYO) (P < 0,001).
-
No hubo diferencias significativas en complicaciones mayores: 1,2% (PFA) vs. 1,0% (CRYO) (P = 0,46).
-
-
Las complicaciones más frecuentes en PFA fueron complicaciones vasculares/hemorrágicas (1,3%) y espasmo coronario/embolismo aéreo (0,85%). En CRYO, la parálisis frénica (1,84%) fue la complicación predominante.
-
-
Duración del procedimiento y tiempo de fluoroscopia:
-
PFA demostró tiempos significativamente más cortos:
-
Duración del procedimiento: 75,9 minutos (PFA) vs. 105,6 minutos (CRYO) (P < 0,001).
-
Tiempo de fluoroscopia: 14,2 minutos (PFA) vs. 18,9 minutos (CRYO) (P < 0,001).
-
-
-
Libertad de taquiarritmias auriculares a 1 año:
-
No se observaron diferencias significativas en la recurrencia de taquiarritmias auriculares entre ambas tecnologías:
-
82,3% (PFA) vs. 80,3% (CRYO) (P = 0,61).
-
-
Discusión
La ablación mediante PFA ofrece resultados procedimentales superiores en términos de éxito agudo y seguridad, lo que puede atribuirse a sus propiedades no térmicas y su capacidad para preservar tejidos adyacentes como los nervios y el esófago. El sistema de PFA basado en el catéter de cinco ramas (Farapulse™) ha demostrado ser especialmente eficaz y seguro, con una notable reducción de las complicaciones en comparación con CRYO. Además, el menor tiempo del procedimiento y la reducción en la exposición a radiación refuerzan las ventajas de esta tecnología innovadora.
Aunque PFA y CRYO ofrecen tasas similares de libertad de taquiarritmias auriculares a largo plazo (>80%), la tecnología de PFA podría representar el futuro de la ablación de fibrilación auricular debido a su eficiencia procedimental y mejor perfil de seguridad.
Conclusión
En conclusión, la ablación mediante campo eléctrico pulsado (PFA) supera a la ablación con criobalón (CRYO) en éxito agudo, seguridad y tiempos de procedimiento, sin comprometer los resultados a largo plazo. Estos hallazgos respaldan el uso de PFA como una opción de primera línea para la ablación de fibrilación auricular, especialmente en centros que buscan optimizar la eficacia y seguridad de los procedimientos.
Referencias: