Aspirina con o sin estatina en pacientes sin enfermedad cardiovascular aterosclerótica

El propósito de este estudio fue examinar los efectos de la aspirina en adultos sin enfermedad cardiovascular aterosclerótica, estratificados por el uso de estatinas a través de diferentes riesgos de enfermedad cardiovascular aterosclerótica.
Se realizaron búsquedas en bases de datos hasta marzo de 2022 y se seleccionaron ensayos controlados aleatorios de aspirina sin ASCVD y seguimiento de ≥1 año. Se utilizaron modelos de efectos aleatorios y se estimaron los riesgos relativos y absolutos de los resultados cardiovasculares, hemorragias graves y mortalidad durante 5 años.

En 16 ensayos [171.215 individuos; mediana de edad, 64 (Q1-Q3: 60-65) años], la aspirina frente al control redujo el infarto de miocardio [RR: 0,85 (IC 95%: 0,77-0,95)] pero aumentó las hemorragias graves [RR: 1,48 (IC 95%: 1,32-1,66)]. La aspirina no redujo la mortalidad. La estatina frente a ninguna estatina se asoció con un menor riesgo de hemorragia e infarto de miocardio; el riesgo de hemorragia e infarto de miocardio fue proporcional al riesgo de enfermedad cardiovascular aterosclerótica. Por cada 10.000 adultos, la aspirina redujo los infartos de miocardio (riesgo muy bajo: 3 eventos en monoterapia o 1 evento con estatina; riesgo muy alto: 49 eventos en monoterapia o 37 eventos con estatina) y aumentó las hemorragias graves (riesgo muy bajo: 21 eventos en monoterapia o 20 eventos con estatina; riesgo muy alto: 98 eventos en monoterapia o 94 eventos con estatina) de forma proporcional al riesgo basal de enfermedad cardiovascular aterosclerótica.

En adultos sin enfermedad cardiovascular aterosclerótica, la estatina concomitante pareció reducir significativamente el riesgo absoluto de infarto de miocardio asociado a la aspirina sin influir en el riesgo de hemorragia. El riesgo absoluto previsto de hemorragia grave con aspirina supera los beneficios absolutos de infarto de miocardio para cada nivel de riesgo de enfermedad cardiovascular aterosclerótica.

Referencias:

  1. JACC: Advances. - Aspirin With or Without Statin in Individuals Without Atherosclerotic Cardiovascular Disease Across Risk Categories
Colabora con CardioTeca
¿Quieres escribir en el Blog?
Únete a nuestros cientos de colaboradores científicos. Gana visibilidad y participa.

Blog Prevención CV

Sedentarismo en la población española: un estudio transversal en el periodo 2011-2020

Sedentarismo en la población española: un estudio transversal en el periodo 2011-2020

  • Guadalupe García, Cristina Candal Pedreira y Mónica Pérez Ríos
  • 18 Feb

Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.