La Dieta rica en cereales integrales se asocia a un menor riesgo cardiovascular

La Dieta rica en cereales integrales se asocia a un menor riesgo cardiovascular

Estudio que valoró si la ingesta de cereales integrales de grano completo reducía la mortalidad cardiovascular. Los autores concluyen, tras ajustar por factores de confusión, que el consumo de cereal integral disminuye la mortalidad cardiovascular.


La Dieta rica en cereales integrales se asocia a un menor riesgo cardiovascular

Dentro de las recomendaciones dietéticas que la comunidad científica recomienda, los cereales integrales (es decir, el grano entero y no refinado) se han posicionado junto con las frutas y verduras de una dieta saludable. Así, se han realizado estudios que han demostrado reducir el riesgo de enfermedades crónicas tales como la diabetes mellitus y las enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, este último hecho viene limitado por estudios prospectivos con escasa evidencia acerca su efecto en la mortalidad.

Para ello se realizó un estudio que analizó más de 74.000 mujeres y más de 43.000 hombres al año durante 15 años, todos ellos en su reclutamiento libres de enfermedad neoplásica y cardiovascular.

En total, de 2.727.006 personas durante el seguimiento, se documentaron casi 27.000 muertes. Tras un análisis multivariante ajustado por potenciales factores de confusión (incluidas edad, tabaco, índice de masa corporal, actividad física y modificaciones en el estilo de vida dietética validadas con “scores”), una elevada ingesta de cereal integral de grano completo se asoció con una menor mortalidad cardiovascular pero no con una menor incidencia de cáncer.

En el estudio se intentó cuantificar la cantidad de cereal integral diario necesario para conseguir una reducción de la mortalidad. Los autores identificaron que un consumo de 28 g/d se asoció a una reducción de la mortalidad total del 5% (de la que la mayoría fue disminución de la mortalidad cardiovascular). Esta asociación fue inversamente proporcional si la ingesta era de integral refinado.

Tras estos resultados, los autores concluyen que una elevada ingesta de cereal integral de grano completo se asocia a una disminución de la mortalidad cardiovascular. Es importante que los facultativos sigamos insistiendo no sólo en administrar fármacos para prevenir y tratar las enfermedades cardiovasculares: pongamos también en nuestras recetas las recomendaciones dietéticas y la realización de ejercicio físico.


Enlaces:

  1. PubMed - Association Between Dietary Whole Grain Intake and Risk of Mortality: Two Large Prospective Studies in US Men and Women »

Comentario del Dr. David Vivas Balcones

Dr. David Vivas Balcones

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Alcalá. Premio extraordinario en Medicina 2004. Doctor en Medicina con la calificación de sobresaliente cum laude por la Universidad Complutense Madrid. Diplomado en Estadística en Ciencias de la Salud por la Universidad Autónoma de Barcelona.

Médico Especialista de Área en Cardiología en el H. Clínico San Carlos de Madrid. Coordinador de la relación entre Atención Primaria y Consulta de Alta Resolución Cardiológica del Hospital Clínico San Carlos, Madrid. Director del Curso Aspectos Prácticos en Cardiología Clínica. Responsable de la Unidad de Cardiología de MD Anderson, Madrid. Twitter: @docvivas »



Colabora con CardioTeca
¿Quieres escribir en el Blog?
Únete a nuestros cientos de colaboradores científicos. Gana visibilidad y participa.