Estudio UMPIRE: La Polipíldora mejora la adherencia, reduce el colesterol y la presión arterial
En pacientes de alto riesgo o con enfermedad cardiovascular ya establecida, el uso de un único comprimido con dosis fijas de antiagregante, hipolipemiante e hipotensores se asoció con una mejora significativa en la adherencia a la medicación a los 15 meses, y con mejorías pequeñas pero estadísticamente significativas en el control de la tensión arterial y los niveles de colesterol LDL.
Se ha propuesto que el uso de un único comprimido con dosis fijas de antiagregante plaquetario, hipolipemiante, e hipotensores, la llamada “polipíldora”, puede ser útil para mejorar el cumplimiento terapéutico. De igual forma, podría reducir los costes de la medicación y hacer más accesible el tratamiento en los países en vías de desarrollo.
El estudio UMPIRE aleatorizó a 2.004 pacientes residentes en India, Inglaterra, Irlanda y los Países Bajos, con enfermedad cardiovascular ya conocida o de alto riesgo de padecerla a recibir el tratamiento habitual o una comprimido diario con dosis fijas de 75 mg de aspirina, 40 mg de simvastatina, 10 mg de Lisinopril, y, 12,5 mg de hidroclorotiazida o 50 mg de atenolol (dependiendo de la preferencia del médico). El objetivo primario fue la adherencia a la medicación (según informes del propio paciente) y los cambios en la presión arterial sistólica y el colesterol LDL, respecto a las cifras basales.
Al inicio del estudio, la media de la tensión arterial fue de 137/78 mmHg, y la de colesterol LDL fue de 91,5 mg/dl. El 61,5% de los 2.004 participantes tomaban antiagregantes, estatinas y 2 o más medicamentos antihipertensivos. Tras una mediana de seguimiento de 15 meses, el grupo de la polipíldora mejoró su adherencia al tratamiento en comparación con la prescripción habitual (86% vs 65% ; riesgo relativo de 1,33 , (IC 95 %: 1,26-1,41 , p<0,001) con reducciones simultáneas en la presión arterial (-2,6 mmHg, IC del 95 %: -4,0 a -1,1 mmHg , p<0,001 ) y el colesterol LDL (-4,2 mg/dl , IC del 95%: -6,6 a -1,9 mg/dl, p<0,001). Se comprobó un mayor beneficio en términos de adherencia y disminución de la tensión y el colesterol en los pacientes que presentaban una peor adherencia al tratamiento al inicio del estudio. No hubo diferencias significativas en los eventos adversos graves o en la incidencia de eventos cardiovasculares (5% en el grupo de la polipíldora y 3,5% en el grupo de tratamiento habitual, RR:1,45 , IC 95 %: 0,94-2,24 , p=0,09).
Así pues, aunque la estrategia de un único comprimido no ha demostrado mejorar el pronóstico clínico entre los pacientes con alto riesgo de padecer enfermedad cardiovascular, sí que podría ser un arma terapéutica para asegurar la toma de medicación en los pacientes menos cumplidores.
Enlaces:
- Medscape.com - Polypill May Benefit Certain Patients With CVD: UMPIRE »