Guías Europeas de dislipemias ESC19. Puntos clave

Indudablemente una de las guías más esperadas, posiblemente la información en relación al punto de corte de niveles de LDL ha sido lo que más expectativas ha generado. A continuación se resumen los puntos claves que nos aporta esta nueva guía.

    1. Se recomiendan estatinas en prevención primaria de acuerdo al nivel de riesgo en pacientes de edad igual o menor a 75 años.

 

    1. El manejo del perfil lipídico está condicionado por el RCV basal del paciente y los niveles de LDL basales. Se marcan objetivos más exigentes en la reducción de LDL en todas las categorías de riesgo:
      • Enfatiza la importancia de estilo de vida saludable.
      • Para prevención secundaria en pacientes de muy alto riesgo, se recomienda una reducción de LDL de > 50% del basal y un objetivo de LDL de <55 mg/dl.
      • Para pacientes con enfermedad CV que experimentan un segundo evento vascular dentro de los 2 años con máximo tratamiento de estatinas, se puede considerar un objetivo de LDL de <40 mg/dl.
      • Para prevención primaria en pacientes de muy alto riesgo pero sin hipercolesterolemia familiar, se recomienda una reducción de LDL de >50% del basal y un objetivo de LDL de <55 mg/dl.
      • Para pacientes alto riesgo, se recomienda una reducción de LDL de > 50% del basal y un objetivo de LDL de <70 mg/dl.
      • Para pacientes de moderado riesgo, se debe considerar un objetivo de LDL <100 mg/dl.
      • Para pacientes de bajo riesgo, se debe considerar un objetivo de LDL <116mg/dl.

 

    1. Clasificación de riesgo de hipercolesterolemia familiar:
      Los pacientes con hipercolesterolemia familiar y enfermedad cardiovascular y otro factor de riesgo mayor se clasifican en muy alto riesgo y aquellos sin enfermedad cardiovascular y sin otros factores de riesgo como alto riesgo. Las recomendaciones de los objetivos se definen según los riesgos.

 

  1. El tratamiento hipolipemiante debe iniciarse de forma escalonada, empezando por estatinas de alta potencia, aumentar dosis en el caso de no conseguir objetivos a máxima dosis tolerada, en siguiente escalón si no es suficiente añadir ezetimibe y, en último escalón si no se alcanzan objetivos añadir iPCSK9.

 

Referencias:

  1. Eur Heart J.- 2019 ESC/EAS Guidelines for the management of dyslipidaemias: lipid modification to reduce cardiovascular risk: The Task Force for the management of dyslipidaemias of the European Society of Cardiology (ESC) and European Atherosclerosis Society (EAS).

Comentario de la Dra. Carolina Ortiz Cortés

Dra. Carolina Ortiz Cortés

Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Extremadura. Máster Universitario en investigación en ciencias de la salud por la UNEX. Master en Insuficiencia Cardiaca por la UIMP. Cardióloga en el Hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres, responsable de la Unidad de Insuficiencia Cardiaca. Editora científica de @Cardioteca.

Colabora con CardioTeca
¿Quieres escribir en el Blog?
Únete a nuestros cientos de colaboradores científicos. Gana visibilidad y participa.

Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.