
J Am Coll Cardiol. Se acaba de publicar en JACC un consenso de la AATS/ACC/SCAI/STS que recoge las principales características que deben tener los operadores y las instituciones en las que se lleva a cabo el implante de TAVI.
J Am Coll Cardiol. Se acaba de publicar en JACC un consenso de la AATS/ACC/SCAI/STS que recoge las principales características que deben tener los operadores y las instituciones en las que se lleva a cabo el implante de TAVI.
Comentario del Autor. Rev Esp Cardiol. El incremento de la creatinina plasmática tras una intervención coronaria percutánea (ICP) no es infrecuente y se ha asociado a un pronóstico adverso. Las causas de insuficiencia renal aguda tras un procedimiento de revascularización coronaria percutánea son muy variadas, e incluyen nefrotoxicidad por el contraste, alteraciones hemodinámicas, toxicidad farmacológica o ateroembolia. El grado de insuficiencia renal preexistente es el mayor factor de riesgo para el desarrollo de nefropatía post-ICP y por lo tanto las medidas nefroprotectoras se focalizan en este subgrupo de pacientes. Sin embargo, los pacientes con síndrome coronario agudo tratados mediante revascularización percutánea pueden constituir también una población con un mayor riesgo de nefropatía post-ICP..
Comentario del Autor. Rev Esp Cardiol. En este artículo se tratan dos tipos de anomalías congénitas coronarias que llegaron hasta la vida adulta tardía sin dar síntomas durante la infancia y adolescencia. La incidencia de las mismas suele ser baja (0,2-0,6% de las series angiográficas y 0,002% de la población general), y habitualmente son de pequeño tamaño, consistiendo en pequeñas ramas que van a cavidades derechas, no produciendo síntomas y sin requerir por tanto tratamiento. Las grandes suelen deberse al nacimiento anómalo de las arterias coronarias y suelen producir síntomas en diferentes momentos de la vida en función del tamaño y van desde angina, insuficiencia cardiaca o muerte súbita. De todas las arterias coronarias, la circunfleja es la menos afectada.
Eurointervention. La denervación renal está cosechando esperanzadores resultados en el campo de la HTA refractaria. Derivando del mismo principio pero en un órgano totalmente distinto se está empezando a proponer una técnica similar para la hipertensión pulmonar, la conocida como denervación pulmonar.