Se presenta un estudio que muestra una reducción de la mortalidad de los pacientes portadores de dispositivos de asistencia ventricular izquierda de flujo continuo, en lista para trasplante cardiaco, a expensas de una disminución significativa de la incidencia acumulativa de implante del órgano.
Los dispositivos de asistencia ventricular izquierda han ido mejorando de forma significativa en los últimos años, reduciendo las complicaciones y aumentando su durabilidad, tal y como ha demostrado el estudio Momentum 3. La aprobación de estos dispositivos como puente al trasplante, se ha asociado a un incremento de su uso, y han permitido paliar el problema del desequilibrio entre donantes y receptores de órgano. En este estudio, que utiliza los datos procedentes del registro United Network for Organ Sharing, con un total de 9013 pacientes sometidos a implante de dispositivos de asistencia ventricular como puente al trasplante, se extraen una serie de conclusiones relacionadas con los dispositivos:
- Una reducción significativa de la mortalidad de los pacientes en lista para trasplante
- Una reducción de los casos de exclusión de lista por empeoramiento
- Una reducción significativa de la incidencia acumulativa de trasplante
- Una heterogeneidad significativa en la indicación del implante de dispositivos de asistencia entre las diferentes regiones que formaban parte del registro y también dentro de las propias regiones.
Referencias:
- Circ Heart Fail. - Ventricular Assist Device Utilization in Heart Transplant Candidates: Nationwide Variability and Impact on Waitlist Outcomes.
Comentario del Dr. Marcos García Aguado

El Dr. Marcos García Aguado es especialista en cardiología, desempeñando su actividad en el Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda y en la Universidad Rey Juan Carlos. Está implicado en la investigación clínica, participando en estudios internacionales en el ámbito de la insuficiencia cardiaca como investigador principal.