Insuficiencia Cardiaca en Diabetes Mellitus tipo 2 complicada con enfermedad coronaria o enfermedad renal avanzada. Un registro nacional

Registro nacional danés que muestra que el riesgo de desarrollar insuficiencia cardiaca es mayor en los pacientes diabéticos tipo 2 diagnosticados de enfermedad coronaria o enfermedad renal avanzada.

Resumen:

Este estudio observacional es el primer trabajo que analiza cómo el riesgo de desarrollar insuficiencia cardiaca en pacientes diabéticos tipo 2 se modifica con la edad y con la presencia de enfermedad coronaria o renal.

Para ello realizaron un análisis de todos los pacientes daneses a los que se les prescribió por primera vez un antidiabético oral desde 1998 a 2015. Dividen a esta población en 4 subgrupos según los diagnósticos previos:

  1. Diabetes mellitus tipo 2 y cardiopatía isquémica.
  2. Diabetes mellitus tipo 2 y enfermedad renal avanzada.
  3. Diabetes mellitus tipo 2, cardiopatía isquémica y enfermedad renal avanzada.
  4. Diabetes mellitus tipo 2 sin cardiopatía isquémica ni enfermedad renal avanzada.

El endpoint principal fue el riesgo absoluto de desarrollar insuficiencia cardiaca a los 5 años del diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2. El endpoint secundario analizó la mortalidad por todas las causas a los 5 años del diagnóstico de insuficiencia cardiaca.

Se incluyeron 285.024 pacientes. De éstos, el 48% eran pacientes diabéticos con cardiopatía isquémica, 48% diabéticos sin cardiopatía isquémica ni enfermedad renal, el 2% diabéticos con enfermedad renal avanzada, y el otro 2% diabéticos con cardiopatía isquémica y enfermedad renal avanzada. La edad mediana de los pacientes fue de 61 años, y el 53% eran varones. La mediana de seguimiento fue de 7,4 años. Del total de la población el 7% desarrolló insuficiencia cardiaca a los 5 años del diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2. La edad mediana de estos pacientes fue de 74 años, y la mediana de tiempo hasta el diagnóstico fue de 4 años.

Respecto al riesgo de desarrollar insuficiencia cardiaca, los pacientes diabéticos sin enfermedad coronaria o renal tuvieron el riesgo más bajo (4,02%) en comparación con aquellos con diabetes mellitus complicada con cardiopatía isquémica (11,51%; RR 2,86), enfermedad renal avanzada (8,11%; RR 2,02) o ambas (19,76%; RR 4,92).

La mortalidad a los 5 años del diagnóstico de insuficiencia cardiaca fue superior al 40% en todos los subgrupos: 45% en los pacientes diabéticos tipo 2, 40% en los pacientes diabéticos con cardiopatía isquémica, 44% en los pacientes diabéticos con enfermedad renal avanzada, y 48% en los pacientes diabéticos con enfermedad coronaria y renal.

Comentario:

Este es el primer registro de vida real que evalúa la incidencia de insuficiencia cardiaca y mortalidad de los pacientes diabéticos con comorbilidades significativas como son la cardiopatía isquémica y la enfermedad renal avanzada. El estudio concluye que estas comorbilidades aumentan el riesgo de desarrollar insuficiencia cardiaca en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Aunque la conclusión principal no es del todo novedosa, hay que destacar varios aspectos.

Se trata de un estudio epidemiológico nacional con un número significativo de pacientes de vida real a los que se evalúa de forma prospectiva durante un periodo de tiempo prolongado. Sin embargo, la mediana de tiempo previa reportada desde el diagnóstico de diabetes hasta el desarrollo de insuficiencia cardiaca es cercana a los 10 años, superior a la mediana de seguimiento realizado en este estudio. Sin embargo, a pesar de un tiempo de seguimiento inferior, uno de los hallazgos principales de este estudio es que la presencia de cardiopatía isquémica multiplica x 6 el riesgo de insuficiencia cardiaca. Destaca además la elevada mortalidad de los pacientes diabéticos tras el desarrollo de insuficiencia cardiaca. Llamativamente, los pacientes diabéticos con cardiopatía isquémica tuvieron menor mortalidad que los pacientes sin cardiopatía isquémica. Una hipótesis sería la posible presencia de cardiopatía isquémica silente en el grupo de pacientes diabéticos.

Por tanto, este trabajo aporta información acerca de la epidemiología, la trayectoria y la interacción de insuficiencia cardiaca y diabetes de pacientes de vida real. En estos tiempos de desarrollo de nuevos fármacos cardio y nefroprotectores, la identificación de posibles intervenciones o dianas terapéuticas que puedan evitar o retrasar el desarrollo de cardiopatía isquémica o enfermedad renal avanzada en pacientes diabéticos parece fundamental para demorar el posible desarrollo de insuficiencia cardiaca en este grupo de pacientes.


Referencias:


Eur J Heart Fail. Risk of Heart Failure in Type 2 Diabetes Complicated by Incident Ischaemic Heart Disease and End-Stage Renal Disease.

Comentario de la Dra. Marta Cobo

Dra. Marta Cobo

Cardióloga del Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda. Madrid. Responsable de la Unidad de Insuficiencia Cardiaca Comunitaria. Colaboradora en la Unidad de Cardiopatías Familiares.

Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.