Estudio de cohortes retrospectivo en el que se objetiva un aumento de la incidencia de insuficiencia cardiaca en pacientes con lupus eritematoso sistémico.
Tradicionalmente las enfermedades reumatológicas se han relacionado con mayor incidencia de cardiopatía isquémica y de distintos factores de riesgo cardiovascular. Sin embargo, la incidencia y la fisiopatología de la insuficiencia cardiaca en estos pacientes no es del todo conocida. Desde 1999 hasta 2016, este trabajo identificó de forma retrospectiva a 95 400 pacientes con lupus eritematoso sistémico de un total de 45 millones de pacientes, lo que supone un 0,21% del total. En estos pacientes se analizó la incidencia de insuficiencia cardiaca y se comparó con los pacientes sin diagnóstico de lupus. Aunque el número absoluto de eventos fue bajo, en los pacientes con lupus la incidencia de insuficiencia cardiaca fue significativamente mayor (0.97% vs 0.22%, riesgo relativo (RR): 4.6 (95% IC 4.3 to 4.9). Destacar que aunque este riesgo aumentaba con la edad, el riesgo relativo fue mayor entre los varones jóvenes, con un RR de hasta 65 veces en varones de entre 20-24 años. Por otro lado, diversos factores de riesgo también fueron más prevalentes en los pacientes con lupus: edad avanzada (23.5% vs 19.1%), hipertensión (50.8% vs 16.3%), diabetes (18.2% vs 6.3%), tabaquismo (22.9% vs 9.2%), dislipidemia (35.4% vs 13.4%) y obesidad (19.3% vs 5.3%). También fue más prevalente la cardiopatía isquémica (12.6% vs 3.9%), la enfermedad valvular (11.2% vs 2.2%), la enfermedad del sistema de conducción (21.9% vs 6.0%) y la hipertensión pulmonar (2.2% vs 0.2%). Se analizaron además los factores predictores de insuficiencia cardiaca en toda la población. La presencia de lupus eritematoso se asoció de forma significativa e independiente a un aumento de incidencia de la insuficiencia cardiaca (OR ajustado: 3.17 (2.63 - 3.83), p<0.0001). En los pacientes con patología más severa, definida como presencia de nefritis, la incidencia de insuficiencia cardiaca fue mayor. Conclusiones: Aunque con las limitaciones propias de un estudio retrospectivo con datos agregados, es evidente la asociación entre lupus eritematoso sistémico e insuficiencia cardiaca. Aunque se postulan la afectación microvascular y la inflamación como procesos responsables en el desarrollo de la insuficiencia cardiaca en estos pacientes, se necesitarían más estudios para la identificación de los mecanismos fisiopatológicos responsables. Por otro lado, se desconoce si el tratamiento más intensivo de los factores de riesgo podría modificar la incidencia de la enfermedad cardiovascular de los pacientes con esta enfermedad.
Referencias:
Comentario de la Dra. Marta Cobo
Cardióloga del Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda. Madrid. Responsable de la Unidad de Insuficiencia Cardiaca Comunitaria. Colaboradora en la Unidad de Cardiopatías Familiares.