Emergencias médicas en los vuelos comerciales, causas y desenlace

Emergencias médicas en los vuelos comerciales, causas y desenlace

Estudio observacional donde se registró la incidencia de emergencias médicas en los vuelos comerciales. Los autores concluyen que el síncope y los síntomas respiratorios son la causa más frecuente de urgencias médicas y que la incidencia de aterrizajes de emergencia o muerte en estos pacientes es muy baja.


Emergencias médicas en los vuelos comerciales, causas y desenlace

Las aerolíneas comerciales prestan servicio anualmente a casi 3.000 millones de pasajeros en todo el mundo anualmente. Cuando una emergencia médica ocurre, el acceso a los cuidados inmediatos es limitado. Los profesionales de la salud a menudo prestan servicio en estas situaciones, a pesar de un limitado entrenamiento o experiencia.

Hasta la fecha, existe escasa información acerca de la incidencia y características de las emergencias médicas en vuelos comerciales. Aunque estudios previos han descrito la incidencia de eventos, las características de los síntomas, porcentaje de desviación de vuelos y acceso a recursos, la mayoría de la información ha sido obtenida de aerolíneas individuales y, además, carece de información sobre los eventos que sufren estos pacientes.

Este estudio, publicado recientemente en la prestigiosa revista New England Journal of Medicine, pretende describir e identificar los eventos que suceden en los vuelos comerciales, incluyendo el transporte a hospitales y la admisión en los mismos. De esta forma, se intenta conseguir una aproximación al manejo inicial de las emergencias médicas más comunes que suceden en los vuelos comerciales.

Para ello, se revisaron los registros de las emergencias médicas de cinco aerolíneas internacionales a centros médicos desde 2008 hasta 2010. Se caracterizaron los problemas médicos más comunes y el tipo de asistencia prestada abordo. Además, se determinaron los factores asociados a una desviación no programada del vuelo debido a la emergencia sanitaria, la necesidad de transporte medicalizado a un hospital y la admisión a dicho centro. Por último, se determinó la incidencia de muerte.

En total se registraron 11.920 llamadas a centros de emergencia sanitaria (aproximadamente 1 por cada 604 vuelos). Los problemas más frecuentes por los que se consultó fueron: síncope o presíncope (37,4%), síntomas respiratorios (12,1%) y náuseas o vómitos (9,5%). La existencia de pasajeros médicos hizo posible la atención en el propio vuelo en un 48,1% de las ocasiones, y la desviación del vuelo por motivos de emergencia se produjo en un 7,3%.

De los 10.914 pacientes que fueron seguidos tras necesitar atención médica, 25,8% fueron trasladados a un centro hospitalario por una ambulancia medicalizada, 8,6% fueron ingresados y 0,3% fallecieron.

Las causas más frecuentes de admisión fueron la posibilidad de un ictus (OR: 3,36; IC 95%: 1,88-6,03), síntomas respiratorios (OR: 2,13; IC 95%: 1,48-3,06) y síntomas cardiológicos (OR: 1,95; IC 95%: 1,37-2,77).

A la vista de los resultados expuestos, los autores concluyen que la mayoría de las emergencias médicas que ocurren en los vuelos comerciales se relacionan con síncope, síntomas respiratorios y síntomas gastrointestinales, y que frecuentemente un médico que coincide en el propio vuelo es voluntariamente quien atiende la emergencia. En general, la derivación y aterrizaje de emergencia debido a la urgencia médica es poco frecuente, así como el desenlace fatal de la misma.


Enlaces:

  1. PubMed - Outcomes of medical emergencies on commercial airline flights »


¿Quieres participar en el Blog de CardioTeca.com?

Únete a nuestros cientos de comentaristas científicos

0
Compartido
0
Compartido