Empagliflozina ha demostrado reducción de eventos cardiovasculares en pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) y FEVI reducida y en pacientes con IC y FEVI >40%, en el escenario ambulatorio.
Existe poca evidencia del uso de iSGLT2 (y del uso de fármacos con mejoría pronóstica en general) en pacientes con IC hospitalizados. Sotaglifocina, un inhibidor dual del cotransportador SGLT, ensayado en pacientes diabéticos hospitalizados por IC aguda, redujo el combinado muerte cardiovascular, hospitalizaciones o visitas a urgencias por insuficiencia cardíaca en el estudio SOLOIST WHF. Este estudio tuvo que ser detenido de forma prematura en el contexto de pandemia COVID.
Se acaban de publicar en Nature Medicine los resultados del Empulse Trial que incluye 530 pacientes (edad media 68 años) hospitalizados por IC aguda y randomizados a recibir empagliflozina o placebo. Seguimiento 90 días.
Empagliflozina demuestra ser más eficaz que placebo en la reducción de un 36% del combinado primario: mortalidad cardiovascular, hospitalizaciones por IC o mejoría de la calidad de vida (definida como mejoría de al menos 5 puntos en el cuestionario de Kansas City). Cuando se desglosan de forma individualizad cada uno de los endpoints del objetivo primario, se observa una reducción del 4,2% en la mortalidad por todas las causas en el grupo de empagliflozina en comparación con el 8,3% en el grupo de placebo, mientras que los eventos de insuficiencia cardíaca ocurrieron en el 10,6% de los del grupo de empagliflozina en comparación con el 14,7% en el grupo de placebo. La diferencia de medias ajustada con placebo entre los dos grupos a los 90 días en el cuestionario de Kansas City fue de 4,5 puntos.
Estos resultados posicionan a empagliflozina como el primer iSGLT2 eficaz y seguro en el escenario hospitalizado, independientemente de la FEVI e independientemente de la condición basal de diabetes.
Más información:
- Nat Med. - The SGLT2 inhibitor empagliflozin in patients hospitalized for acute heart failure: a multinational randomized trial.
- ACC. - EMPULSE: Empagliflozin vs. Placebo in Improving Outcomes in Acute HF Patients.
Comentario de la Dra. Carolina Ortiz Cortés
Licenciada en Medicina y Cirugía. Máster Universitario en investigación en ciencias de la salud por la UNEX. Master en Insuficiencia Cardiaca por la UIMP. Cardióloga en el Hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres, responsable de la Unidad de Insuficiencia Cardíaca. Coordinadora del Proceso Asistencial de la Insuficiencia Cardíaca en Extremadura. Vicesecretaria de la Sociedad Española de Cardiología. Editora científica de @Cardioteca.