Manejo de la hiperpotasemia en ERC: soluciones modernas con quelantes de potasio

La hiperpotasemia, es una condición potencialmente mortal que aumenta el riesgo de arritmias cardiacas, paro cardiaco y mortalidad. La hiperpotasemia afecta de manera significativa la progresión de la ERC y la calidad de vida del paciente.

En este contexto, las resinas de intercambio catiónico, aunque utilizadas por más de 60 años, presentan limitaciones notables, como efectos adversos gastrointestinales y evidencia clínica limitada sobre su seguridad y eficacia a largo plazo. Recientemente, dos nuevos aglutinantes de potasio —patiromer sorbitex calcio y zirconio ciclocilicato sódico— han surgido como alternativas más seguras y eficaces. Ambos aumentan la excreción fecal de potasio y han demostrado ser bien tolerados en estudios clínicos a corto y largo plazo.

 Una reunión de expertos en nefrología celebrada en 2022 presentó directrices consensuadas sobre el uso de estos aglutinantes. Estas directrices destacan:

1. Identificar factores de riesgo para hiperpotasemia, como edad avanzada, disfunción renal progresiva y medicamentos que afectan el balance de potasio.

2. Monitorizar los niveles de potasio sérico regularmente, ajustando la frecuencia según la gravedad de la ERC y otros factores clínicos.

3. Optimizar el tratamiento con inhibidores del sistema renina-angiotensina-aldosterona (RAASi), ya que su uso mejora los resultados cardiovasculares y renales, pero puede aumentar el riesgo de hiperpotasemia.

4. Implementar estrategias personalizadas para iniciar aglutinantes en pacientes con concentraciones recurrentes de potasio ≥5,0 mmol/L.

 El manejo efectivo de la hiperpotasemia requiere una aproximación sistemática que incluya la corrección de factores subyacentes, como acidosis metabólica, y ajustes dietéticos. Aunque las restricciones dietéticas son comunes, pueden no ser suficientes ni sostenibles para todos los pacientes. Aquí es donde los quelantes de potasio permiten un control más flexible, especialmente en pacientes bajo RAASi.

En pacientes en diálisis, el ciclocilicato sodio y zirconio ha mostrado eficacia en mantener niveles adecuados de potasio entre sesiones. Este enfoque reduce la necesidad de medidas extremas como diálisis con bajo potasio, que pueden causar efectos adversos.

Finalmente, las recomendaciones enfatizan la importancia de un uso prolongado de estos quelantes para evitar recaídas de hiperpotasemia, siempre guiado por juicio clínico y tolerancia del paciente.

En conclusión, la implementación de estas guías puede transformar significativamente el tratamiento de la hiperpotasemia en ERC, promoviendo mejores resultados renales y cardiovasculares. Este marco optimiza tanto la seguridad del paciente como la efectividad del tratamiento, posicionando a los quelantes modernos como herramientas esenciales en la práctica nefrológica.

Referencias:

  1. Advances in Kidney Disease and Health. - Utilization of Potassium Binders for the Management of Hyperkalemia in Chronic Kidney Disease: A Position Statement by US Nephrologists

 

Alfonso Valle Muñoz

Alfonso Valle Muñoz

Jefe Servicio Cardiología. Área del Corazón. Marina Salud. Denia. Servicio de Cardiología Hospital La Salud. Valencia. Servicio de Cardiología HLA San Carlos Denia.

@ValleAlfonso

Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.