Estudio MADIT-CRT: Mejora de la supervivencia con Resincronización cardiaca en la Insuficiencia Cardiaca NYHA I ó II, seguimiento a 7 años
ACC 2014 Washington. En los pacientes con insuficiencia cardiaca leve, disfunción ventricular izquierda y bloqueo de rama izquierda, el implante precoz de un desfibrilador/resincronizador prolongó de forma significativa la supervivencia a largo plazo.
Estos son los impresionantes resultados de este estudio presentando en el ACC 2014 y publicado en NEJM. El estudio MADIT-CRT (The Multicenter Automatic Defibrillator Implantation Trial with Cardiac Resynchronization Therapy) demostró que el implante precoz de un desfibrilador/resincronizador (CRT-D) en pacientes con bloqueo de rama izquierda (QRS ≥130 msec), FEVI ≤30% e insuficiencia cardiaca asintomática u oligosintomática (NYHA I ó II) redujo de forma significativa los eventos relacionados con la insuficiencia cardiaca en un seguimiento medio de 2,4 años, en comparación con el implante de un desfibrilador sin resincronización.
El presente artículo analiza el seguimiento a largo plazo (seguimiento medio 5,6 años) de los pacientes supervivientes en el estudio MADIT-CRT (n=1.691) y en pacientes incluidos en registros posteriores al estudio (n=854). El análisis se presenta por intención de tratar.
A los 7 años del reclutamiento inicial, la tasa acumulada de mortalidad por cualquier causa en los pacientes con bloqueo de rama izquierda fue del 18% en la rama de pacientes con desfibrilador/resincronizador frente al 29% en los pacientes aleatorizados a desfibrilador solo (HR 0,59, IC 95% 0,43-0,80, p <0,001). No hubo diferencias significativas en función del sexo, la etiología de la miocardiopatía o la duración del QRS. En cambio, en los pacientes que no presentaban bloqueo de rama izquierda la terapia con desfibrilador/resincronizador no se asoció con ningún beneficio clínico, e incluso posiblemente fuera deletérea (HR 1,57, IC 95% 1,03-2,39, p=0,04).
Estos resultados consolidan la evidencia del beneficio del implante del desfibrilador/resincronizador en pacientes con insuficiencia cardiaca NYHA I ó II ya apuntado en estudios previos, como el propio MADIT-CRT, REVERSE o RAFT (este último en clases funcionales más avanzadas). Se desconoce el mecanismo por el cual el beneficio queda relegado a los pacientes con bloqueo de rama izquierda; una hipótesis es la diferente heterogeneidad en la despolarización ventricular entre ambos bloqueos de rama, y su interacción con el frente de onda generado por la estimulación. En cualquier caso, una nueva y robusta evidencia del beneficio clínico que podemos obtener con el implante de un desfibrilador/resincronizador en pacientes adecuadamente seleccionados.
Enlaces:
Comentario del Dr. Ramón Bover Freire
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid. Diplomado en Estadística en Ciencias de la Salud por la Universidad Autónoma de Barcelona. ESADE Executive Education “Dirección de Servicios Integrados de Salud”. Miembro de la Comisión Nacional de Cardiología del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad 2003-05. Coordinador Científico de la Página Web de la Sociedad Española de Cardiología y de la Fundación Española del Corazón 2009-11. Miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Castellana de Cardiología y de la Sección de Cardiología Clínica de la SEC. Médico Especialista de Área en Cardiología en el H. Clínico San Carlos de Madrid, Coordinador de la Unidad de Insuficiencia Cardiaca de Cardiología. Cardiólogo 3.0.