Seguridad y factibilidad del alta hospitalaria dos días después de un Síndrome Coronario Agudo Con Elevación del Segmento ST sometido a Angioplastia Primaria
Estudio observacional prospectivo donde se evaluó la factibilidad del alta hospitalaria en pacientes con un Síndrome Coronario Agudo Con Elevación del Segmento ST sometidos a ACTP primaria. Los autores concluyen que en una cohorte de bajo riesgo esta práctica es segura, con un potencial ahorro de costes sanitarios.
En pacientes con un Síndrome Coronario Agudo Con Elevación del Segmento ST (SCACEST), la angioplastia primaria es el método de reperfusión más efectivo y que consigue unas tasas de supervivencia mayores. La mayoría de las recomendaciones internacionales sugieren al menos una estancia de 4 días para pacientes con un infarto agudo de miocardio no complicado, aunque se basen en estudio pre-angioplastia. A pesar de que existen algunos ensayos prospectivos que han demostrado como una estancia de 3 días puede ser coste-efectiva, no se ha explorado lo que sucede si la estancia es aún menor. Este estudio prospectivo observacional evaluó 2.779 pacientes que ingresaron son un SCACEST tratado mediante angioplastia primaria y que no presentaron complicaciones (definido con los siguientes criterios: flujo TIMI III post-angioplastia, fracción de eyección del ventrículo izquierdo >40%, estabilidad rítmica y hemodinámica las primeras 48 horas). Se definieron dos cohortes: pacientes hospitalizados durante 2 días o durante más tiempo. Como variable principal del estudio se definió el evento combinado de muerte, reinfarto, ictus o nueva revascularización, así como nueva hospitalización. Un total de 1.309 pacientes (49,3%) fueron dados de alta en 2 días, 620 (23,4%) en 3 días y el resto a partid del tercer día (mediana 5). Los pacientes dados de alta a los 2 días resultaron ser más jóvenes, con menor morbilidad (menos frecuencia de pacientes con diabetes, enfermedad renal, multivaso o infarto previo). Las tasas de rehospitalización a 30 días fueron similares en los 3 grupos (4,8%, 4,9% y 4,6%, respectivamente). Además, la frecuencia de la variable principal del estudio (eventos cardiovasculares combinados) fue significativamente menor en el grupo de estancia de 2 días (9,6%, 12.3% y 28,6%, p <0,001). Los autores concluyen que una estrategia de alta hospitalaria precoz (dos días) en pacientes con un SCACEST sometido a angioplastia primaria no complicado es segura y factible. En mi opinión, y de confirmarse esta propuesta en estudio futuros, esta estrategia puede significar un cambio en el manejo del paciente coronario, además de tener consecuencias importantes en el ámbito de la economía sanitaria.
Enlaces: