¿Por qué se mueren en la actualidad los Infartos de miocardio?

¿Por qué se mueren en la actualidad los Infartos de miocardio?

Los infartos con elevación del ST suponen una importante amenaza vital, por lo que cada vez más los sistemas sanitarios se esfuerzan en identificarlos y tratarlos de manera más precoz (códigos infarto). Aunque la angioplastia primaria (abrir el vaso rápido) ha disminuido mucho la mortalidad de esta situación tan grave, todavía algunos fallecen. JACC publica un análisis de las causas.


¿Por qué se mueren en la actualidad los Infartos de miocardio?

La mortalidad a corto plazo se ha estudiado a fondo en pacientes con infarto de miocardio con elevación del segmento ST (IAMEST): generalmente arritmias, infartos extensos con fracaso de bomba y, en un pequeño porcentaje, complicaciones mecánicas, mientras que a largo plazo la causa de muerte en estos pacientes no está tan clara.

El objetivo de este estudio, recientemente publicado en JACC, fue describir la asociación entre el tiempo y la causa de muerte en los pacientes con IAMEST sometidos a angioplastia primaria.

Mediante un sistema centralizado de registro civil, los archivos de pacientes y datos de registros públicos los investigadores analizaron el tiempo y la causa de la muerte en 2.804 pacientes consecutivos con IAMEST (edad 63±13 años, 72% varones) tratados con angioplastia primaria.

Considerando una mediana de seguimiento de 4,7 años (un total de 13.447 pacientes-año), 717 pacientes murieron. Las principales causas de muerte dentro de los primeros 30 días fueron el shock cardiogénico y la lesión cerebral anóxica después de un paro cardíaco. La edad, el tamaño del vaso culpable y el flujo, junto a la presencia de insuficiencia cardiaca y diabetes fueron predictores independientes de mortalidad. Después de 30 días, es decir, pasada la fase aguda, la tasa de mortalidad cardiaca anual fue bastante baja, de <1,5%. Las causas de muerte más allá de 30 días fueron no cardiacas en la mayor parte, afectando al 65% de los casos (principalmente tumores malignos y enfermedades pulmonares).

Las tasas globales de mortalidad a 30 días, 1 año y 5 años por todas las causas (y cardíacos) fueron del 7,9% (7,3%), el 11,4% (8,4%), y el 23,3% (13,8%), respectivamente.

Así, considerando el mejor tratamiento que existe, la angioplastia primaria, para el IAMEST, vemos que la mortalidad es relativamente baja, y que tras la fase aguda relativamente pocos pacientes fallecen de causas cardiacas. Los pacientes que sobreviven el primer mes después de un SCAEST tratados con angioplastia primaria tienen un pronóstico bueno desde el punto de vista cardiológico.

Está claro que las medidas implementadas en los últimos años en el manejo de estos enfermos han dado sus frutos (Unidades coronarias, antitrombóticos y otros nuevos fármacos, junto a revascularización precoz). Ahora queda camino para recorrer y que todas los ciudadanos puedan beneficiarse de estos avances, independientemente de su lugar de residencia

Enlaces:

  1. PubMed - Short- and Long-Term Cause of Death in Patients Treated With Primary PCI for STEMI »

Comentario del Dr. Iván Núñez Gil

Dr. Iván Núñez Gil

Iván J. Núñez Gil, licenciado en Medicina por la UCM de Madrid (Premio Extraordinario). Actualmente trabaja como cardiólogo intervencionista con interés en cuidados agudos cardiovasculares en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid. Miembro de varias sociedades científicas nacionales e internacionales (FESC). Acreditación europea ACC. Doctorado con calificación de Premio Extraordinario. Autor de múltiples artículos y capítulos de libros. Revisor y miembro del comité editorial de múltiples revistas nacionales e internacionales. Tutor de residentes y secretario del Comité de Tutores de la Sociedad Española de Cardiología.



Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.